La UMSS estrena estatuto y aspira a formar a los mejores profesionales

Cochabamba
Publicado el 30/12/2022 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 32 años, la UMSS promulgó ayer su nuevo Estatuto Orgánico elaborado en el III Congreso Universitario, que define un nuevo régimen docente, un nuevo régimen estudiantil y un nuevo régimen administrativo.

El desafío mayor es formar a los mejores profesionales de las universidades públicas en los próximos cinco años.

El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, destacó el trabajo de las comisiones y de los congresales que elaboraron el documento. Sin embargo, dijo que ahora vendrá el trabajo más arduo, porque se tienen que hacer los reglamentos.

El reto es que la sociedad perciba el cambio académico. Indicó que la UMSS tiene actualmente 8 mil materias y 80 carreras, pero como el mercado laboral necesita profesionales diferentes, emprendedores e investigadores, se pueden elaborar unos 30 programas multidimensionales para integrar el pregrado con el posgrado.

Además, se buscará que en 10 años todos los docentes de la UMSS tengan un doctorado, el “máximo nivel”.

“Necesitamos trabajar dentro de seis meses el nuevo reglamento docente y el escalafón. El trabajo del III Congreso no ha terminado, pero a partir de 1 de enero entra en vigencia el estatuto”, anunció.

El presidente del III Congreso Universitario, René Orozco, señaló que el estatuto se logró luego de varias dificultades, pero que ahora viene el trabajo más complicado con la implementación.

Entre los desafíos más inmediatos está la creación de un vicerrectorado de investigación, de un tribunal de justicia, de un tribunal electoral y de los escalafones. Explicó además que se pondrá fin al saqueo que sufría la UMSS por demandas laborales que incluso llegaban a 400 mil bolivianos por un solo caso y ponían en riesgo la libertad de las autoridades universitarias.

“Creo que primó la entereza y sacar adelante un nuevo Estatuto Orgánico que demuestre a la sociedad que sabemos organizarnos, consensuar y dar señales de cambio”, manifestó.

Dijo que, una vez que se hizo la promulgación, la tarea pendiente será del Consejo Universitario. “De nada va a servir si tenemos un nuevo estatuto si no se lo va a poner en práctica y aplicar. Son varios artículos que derivan al Consejo Universitario para ir reglamentando”, instó.

El vicerrector Gerardo Carvajal recordó que, en 2015, la UMSS sufrió una de sus peores crisis, que provocó un cierre de cuatro meses por la falta de institucionalidad. “Ahora tenemos un instrumento para retomar aquello y curar la herida que nos dejó 2015”, dijo.

Aclaró que el reto ahora es académico. “Debemos pasar de la reformulación normativa a la reforma académica. (…) No debemos olvidar que tenemos los mismos planes curriculares de hace 30 años; no está bien. No debemos olvidar que los docentes seguimos dictando las clases con nuestros papelitos amarillentos. Ahora tenemos el instrumento que nos va a permitir solucionar ese problema”, destacó.

 

La realización del III Congreso

El III Congreso Universitario se realizó del 17 de noviembre al 2 de diciembre con la participación de 182 congresales entre docentes y estudiantes. Todos fueron electos mediante voto.

El congreso se realizó después de 32 años y de dos intentos fallidos para su realización. El nuevo documento se aplicará a partir del 1 de enero de 2023.

Las autoridades universitarias anunciaron que el Consejo Universitario tendrá que trabajar en la elaboración del legajo de reglamentos que se necesitan para la aplicación plena del nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Este viernes arranca el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a la persecución política y en exigencia de la liberación...
En el Movimiento Al Socialismo (MAS) minimizaron el paro en el departamento de Santa Cruz de este viernes y lo consideraron como una medida de "desesperación"...



En Portada
El juez del Juzgado 8° de Instrucción en lo Penal determinó este viernes que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho deberá cumplir cuatro meses de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Este viernes arranca el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a la persecución política y en exigencia de la liberación...
El juez del Juzgado 8° de Instrucción en lo Penal declaró legal la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho y consideró infundados los incidentes...
La bancada de senadores y de diputados de Creemos remitieron varias cartas ante organismos internacionales y representaciones diplomáticas para denunciar lo...
En el Movimiento Al Socialismo (MAS) minimizaron el paro en el departamento de Santa Cruz de este viernes y lo consideraron como una medida de "desesperación"...

Actualidad
Este viernes arranca el paro cívico de 24 horas convocado por la Asamblea de la Cruceñidad en rechazo a la persecución...
Una explosión de contagios de Covid-19 en China tras el levantamiento de las restricciones sanitarias amenaza con crear...
Ucrania denunció ayer bombardeos masivos de Rusia contra sus infraestructuras energéticas, que provocaron nuevos cortes...
Después de 32 años, la UMSS promulgó ayer su nuevo Estatuto Orgánico elaborado en el III Congreso Universitario, que...

Deportes
Un futbolista sobrenatural. Incomparable. Leyenda entre leyendas. Alma y corazón en una simbiosis perfecta. Se fue...
La infausta noticia del fallecimiento del gran Pelé, a los 82 años víctima de un cáncer, conmovió las fibras más...
30/12/2022 Fútbol Int.
¿Quién es el mejor futbolista de la historia: Pelé, Diego Maradona o Lionel Messi? Desde la coronación de Argentina en...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se sumó ayer a las expresiones de pesar por el fallecimiento del “...

Tendencias
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...

Doble Click
La Asociación de Personas con Discapacidad Física Nueva Esperanza (Apcdf) de Bolivia fue reconocida por la organización...
El trineo digital de Santa y otros clics tecnológicos
La cantante estadounidense Taylor Swift, el cineasta mexicano Guillermo del Toro y el productor español Jaume Roures...
El destacado maestro titiritero, actor y director de teatro Hilarión Camargo lleva el milenario arte de los títeres a...