Policía permanece en La Angostura para evitar nuevos avasallamientos
El comandante departamental de la Policía, Erick Holguín, informó ayer que 100 efectivos policiales continuarán resguardando en los predios de la Hacienda Angostura para evitar que los avasalladores nuevamente tomen posesión de estos terrenos.
“A requerimiento de la autoridad competente, nosotros vamos a intervenir en todos los predios que se encuentran avasallados para hacer respetar el estado de derecho de propiedad de quienes son legítimamente poseedores de tierras, lotes o lo que sea”, dijo Holguín.
La autoridad policial dio un ejemplo, mencionando el caso de Pilar Reyes, sea grande o sea chico el predio avasallado, o que pretenda avasallarse, harán respetar los derechos de quienes legítimamente son dueños.
“La Policía continuará haciendo vigilia en el lugar para evitar que los loteadores nuevamente quieran apostarse y construir viviendas sin tener documentos y con el fin de expropiarse tierras que no son de ellos”, expresó.
La vigilia en la hacienda Canelas continúa debido a que las casas construidas ilegalmente no fueron demolidas en su totalidad y existe el riesgo de que algunos grupos de avasalladores retornen.
Hace una semana, con una resolución del INRA, se logró el desalojo de 70 avasalladores. La Policía realizó una investigación y aprehendió a cinco personas, éstas fueron presentadas en una conferencia de prensa el 23 de diciembre en el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba, como los cabecillas de los grupos de loteadores.
Los detenidos burlaron la presencia policial y, tras ser identificados, fueron trasladados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Tarata. Se trata de César S., Mario F. G, Kevin F. C., Ronaldo M. F. y Francisca A. G. Los detenidos contravinieron los artículos 351, 161 y 293 del Código Penal.
La Hacienda Angostura es avasallada desde hace más de dos años por diferentes grupos y con varias estrategias. En esa misma situación se hallan otros sectores del valle alto como Maicapampa y Villa Copacabana.
La mañana del viernes en Tuscapujllo, Sacaba, demolieron una vivienda. Inicialmente, algunos grupos pusieron resistencia, pero las autoridades competentes, junto a la Policía, se hicieron presentes en la zona para llevar a cabo la resolución para la demolición.
El comandante anunció que el grupo de inteligencia investiga para identificar a los cabecillas que se apropian de tierras con otros fines, estas personas que incurren en estos delitos serán procesados.
En el país se registraron varios casos de avasallamientos. Santa Cruz es el departamento con mayor índice de avasalladores, seguido por Cochabamba donde durante años los propietarios de algunos terrenos luchaban para botar a estas personas que construyeron casas, cuartos de manera clandestina, pero hace un mes el INRA, finalmente, logró desalojarlos con apoyo de la Policía.
Secretario ejecutivo de Esteban Arce
El secretario ejecutivo de la Central provincial Esteban Arce, Nelson Virreira, indicó que, en días recientes, hubo desalojo en un predio de la zona de La Angostura. Pidió que, al igual que en esas tierras, debería darse importancia a otras.
“Debería haber una decisión más seria de atacar a los que trafican de manera ilegal estas tierras productivas y colectivas de las comunidades campesinas”, dijo.
Para Virreyra, los avasalladores son víctimas de las personas que lotean tierras y venden a los humildes aprovechándose de su buena fe.
“La Angostura, Caico, Albarrancho y Kaluyo en el valle alto de Cochabamba son los más afectados”, expresó.