Calculan que hay más de 277.300 perros y el 30% es “callejero”
De acuerdo con estimaciones del Servicio Departamental del Salud (Sedes), en Cochabamba se tiene alrededor de 277.300 animales y el 30 por ciento de éstos se halla en situación de calle. Estos cálculos fueron realizados en función a indicadores internacionales recomendados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que establece “cuatro por uno”, por cuatro personas una mascota; sin embargo, esto varía en Cochabamba de acuerdo a las zonas.
Según el jefe de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Diego Prudencio, la parte sur de la capital del departamento concentra la mayor cantidad de animales.
“En la zona sur tenemos muchos perros y gatos. La mayor incidencia de rabia canina está en esta parte de la ciudad, al igual que las agresiones y mordeduras protagonizados por perros en situación de calle. Asimismo, la mayor tasa de abandono y maltrato de animales se concentra en esta zona”, sostuvo Prudencio.
Además, aseguró que ellos podrían retirar de las calles a los perros vagabundos, tal como lo permite la normativa municipal vigente, pero no lo hacen porque sería como premiar a los dueños irresponsable que abandonan a su suerte a sus mascotas.
“Lo que se busca es generar un cambio en la mentalidad de la ciudadanía, socializar la ley y sancionar económicamente a los dueños irresponsables. Pero sí se está retirando de las calles a los perros que no tienen dueño, atacando a la ciudadanía o tienen rabia”, explicó.
Esterilización
Para controlar la sobrepoblación de animales, el municipio de Cochabamba realizó 4 mil esterilizaciones en la gestión 2022 y se prevé llegar a los 5.500 este 2023.
“En el tema de esterilización, en 2022, se priorizó las comunas Valle Hermoso, Itocta y Alejo Calatayud, todos situados en la parte sur de la ciudad, en coordinación con las OTB. También se ha realizado esterilizaciones en zonas donde se ha registrado el brote de rabia, como la Maica y Pucara. Se esterilizó y desparasitó a perros que no tienen dueño”, añadió.
Para la esterilización de una mascota, el propietario del animal debe presentar en Zoonosis la vacuna antirrábica, una fotocopia de su cédula de identidad y de la factura de luz o agua de su vivienda. Posteriormente, debe realizar el depósito de 18 bolivianos en una entidad bancaria autorizada, que le permite inscribir al can en el Registro Único de Mascotas (RUM) que beneficia al animal con una chapa metálica, un carnet y acceder de maneras gratuita a la esterilización, desparasitación y a la vacuna en cualquier momento del año.
¿Qué es el RUM?
El RUM es el Registro Único de Mascotas que será presentado manera oficial en enero de este año. Hasta el momento, se tiene registrado en el RUM a 4.500 animales. Pero no se cuenta con registros de gestiones anteriores.
Según la concejala Daniela Cabrera, la plataforma del RUM permitirá al municipio contar con un registro de la tenencia de animales.
“Esta plataforma (digital) va a ser lanzada este mes de enero para que todas las personas puedan registrar a sus mascotas y hacerle tatuar en los puntos que va a habilitar Zoonosis.
Las mascotas van a contar con un código con sus datos”, explicó Cabrera.