Lanzan campaña con sorteo de una moto para subir la vacunación a 80%
La Gobernación de Cochabamba apunta a ampliar la cobertura de vacunación contra la Covid-19 con incentivos e instó a los municipios a lanzar campañas para premiar a las personas que acudan a inmunizarse.
Una motocicleta nueva será sorteada a finales de febrero por la Gobernación como parte de la campaña del “Vacunatón” que se lanzó ayer. El secretario de Desarrollo Humano, Carlos Solá, dijo que todas las personas que se inmunicen podrán participar del sorteo, independiente de la dosis que se apliquen.
“Queremos premiar a los vacunados. Los municipios también están lanzando sus campañas, otros ya lo hicieron. Tenemos que ampliar nuestras coberturas para evitar más enfermos y decesos. Estamos seguros de que más jóvenes participarán”, indicó.
Los Tiempos consultó a través de las unidades de comunicación de los municipios del eje metropolitano sobre las campañas y constató que Sacaba hizo su “Vacunatón” en diciembre, pero se prevé que la actividad se replique en las próximas semanas.
Mientras que en Colcapirhua se tratará el tema de los incentivos el lunes en una reunión entre autoridades de salud y del municipio. Quillacollo también realizó su campaña en diciembre.
El gobernador Humberto Sánchez señaló que todos los centros de salud dispondrán de un ticket con su respectivo código de seguridad y se entregará a los que se vacunen. Pidió a los ciudadanos protegerse contra la enfermedad y evitar complicaciones más aún durante la sexta ola que atraviesa el departamento.
De acuerdo a los datos oficiales del Sedes, la cobertura de vacunación contra la Covid-19 en Cochabamba llegó al 74 por ciento de la población con la primera dosis; con la segunda, al 63 por ciento; con la tercera, al 27 por ciento; con la cuarta, al 9 por ciento, y la quinta no llegó ni al 2 por ciento.
Sin embargo, Sola subrayó que con el “Vacunatón” se pretende superar el 80 por ciento en primeras dosis y pasar el 50 por ciento de las dosis de refuerzo.
Casos de Covid-19
La cantidad de enfermos con coronavirus que se reportan a diario no ha disminuido, se mantiene entre 300 a 500 nuevos contagios y suman más decesos, dos de ellos fueron el martes, de acuerdo al reporte del Sedes.
El informe refiere que las dos personas fallecidas eran de la tercera edad con enfermedades de base, en tanto que los tres decesos notificados el miércoles no contaban con registro de vacunas, precisó ayer el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo.
La afluencia para pruebas de Covid también se incrementó en los diferentes puntos que existen en el departamento. Castillo afirmó que cada día se realizan entre 1.500 y 2 mil pruebas
En este contexto, el epidemiólogo recomendó a las personas que presentan malestar, fiebre o tos acudir a los puntos de diagnóstico y aislarse.
Sugieren puntos móviles en escuelas
Tras la habilitación de la quinta dosis contra la Covid-19, la Gobernación no descarta instalar campañas de inmunización en las unidades educativas. El secretario de Desarrollo Humano, Carlos Solá, dijo que buscarán alguna resolución o esperarán alguna instructiva para garantizar un retorno seguro a clases.
Anunció que la propuesta será socializada la siguiente semana con los padres de familia.
Dijo que la campaña no sólo pretende llegar a las escuelas, sino también a los institutos técnicos superiores con brigadas de salud en la etapa de inscripción para que los estudiantes completen el esquema.