Vecinos dan plazo hasta el lunes para solucionar malos olores de laguna Alalay
Los vecinos que viven en el entorno de la laguna Alalay otorgaron plazo hasta el lunes a la Alcaldía de Cochabamba para que solucione el problema de los malos olores; caso contrario, anunciaron bloqueos en diferentes puntos de la ciudad.
El miércoles, una decena de personas se movilizaron en la avenida del Circuito Bolivia para exigir al Ejecutivo y a la Gobernación una solución. Ese mismo día, el sector se reunió con la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía y llegaron a un cuarto intermedio.
Una de las vecinas de la OTB 16 de Julio Litoral, Zayda Crespo, dijo que, si no hay solución hasta el lunes, los vecinos bloquearán las oficinas de la Gobernación y otros puntos de la ciudad. Anunció que otros sectores que viven en el entorno sur y este también participarán de las movilizaciones.
“Es que no puede ser que tantos años sigamos viviendo en lo mismo y no podamos estar tranquilos. Invitamos a que se queden y sientan lo que padecemos”, indicó.
En un recorrido que realizó Los Tiempos a la laguna, se constató que el olor es insoportable y se expande más de medio kilómetro a la redonda. Los vecinos señalaron que la fetidez se agrava más en esta época del año.
La falta de agua y los lodos contaminados son las causas para que se generen olores, similares al huevo podrido, explicó el representante del Colectivo Socioambiental de Cochabamba (Cosac), Jaime Ponce.
Trabajos
Hay tres maquinarias pesadas en el lado noreste de la laguna Alalay y ayer se constató que los tractores echan tierra para tapar los lodos. Elvis Gutiérrez, director de Medio Ambiente de la Alcaldía, explicó que existen 50 centímetros de lodo que provocan los malos olores y atraen a las moscas.
“Éstas son las consecuencias de la falta de dragado que no se realizó a la laguna, pero estimamos que pronto iniciarán los trabajos”, aseveró.
Para combatir a los mosquitos, EMSA será la encargada de fumigar la laguna con el químico llamado K-Othrine. El encargado de la Brigada de Desinfección, Oscar Rocha, dijo que se despliega personal por la mañana y la tarde.