La Casa de Piedra, la primera red de agua y un potencial ecoturístico

Cochabamba
Publicado el 08/01/2023 a las 1h43
ESCUCHA LA NOTICIA

“Parada Cero, Bosque Natural Urbano San Pedro” es el nombre del proyecto con el que la Alcaldía de Cochabamba pretende revitalizar la ladera norte de la serranía de San Pedro. Además de recuperar la denominada Casa de Piedra, que atesora el primer sistema de agua con red conocido en la ciudad. 

Este lugar histórico, oculto en medio de una abundante vegetación nativa, antiguas canteras y un paisaje envidiable, pero casi olvidado, está ubicado a unos pasos de la avenida Rubén Darío. 

La actual ciclovía, que llega a la laguna Alalay, rodea parte de esta zona, temida por los asaltos reportados ante el abandono de las autoridades. Sin embargo, este año se pretende cambiar esta situación y crear un espacio ecoturístico-urbano con el fin de preservar su historia e importancia cultural. 

Su construcción fue en 1895, de acuerdo a información recopilada por el sociólogo e investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Fernando Salazar.  Contó que, ese año, Cochabamba se movilizó para solucionar la falta de agua, que se reporta desde hace décadas, y creó el sistema Arocagua en el Distrito 1.  

Entonces, se perforaron 36 pozos y los recolectores de vertientes. Además, se emplazó el primer sistema de agua con red en la ciudad para trasladar el líquido elemento mediante ductos, tanques de almacenamiento, válvulas, tanques distribuidores y una caseta de control construidos en la serranía de San Pedro, sector conocido como la Casa de Piedra. “Tiene pilares respiraderos que parecen emires. Es un diseño republicano”, explicó.

El túnel revestido con piedras de 74 metros de longitud, una altura de tres metros y un ancho de 3,5 ubicado bajo la casa, cautiva a los visitantes y los transporta al pasado. 

Este sistema perduró por lo menos hasta 1960. “Fue uno de los principales de Cochabamba” hasta que se construyeron otros pozos y fue abandonado, dijo.  Actualmente, Arocagua “sigue funcionando como vertientes” en manos de Semapa, la empresa descentralizada del municipio que se convirtió en propietaria. 

“Es uno de los primeros sistemas de agua republicanos a nivel Bolivia y Latinoamericano con toda una arquitectura especial, pero descuidado. Sirvió de agua a Cochabamba durante más de 100 años, una obra hidráulica única que merece preservarse como museo”, complementó Salazar.

Proyecto

En el marco de un convenio firmado con la Organización Internacional WWF (World Wildlife Fund) y la Organización Nacional Lidema (Liga de Defensa del Medio Ambiente), el municipio busca convertir este espacio en un lugar ecoturístico-urbano, pero también preservar su historia. 

 

¿En qué consiste el proyecto con la WWF?

Busca revitalizar y arborizar la ladera norte de la serranía en 12 meses con una inversión de Bs 1 millón. Además, la Alcaldía invertirá recursos para construir un Museo del Agua en el túnel, informó el director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez. 

¿Qué especies hay?

La zona está rodeada de especies nativas, como las karalawas, árboles de soto, tunales, acacias, molles y cactáceas. Para que la población conozca cada espacio, se habilitarán sendas. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol Int.

La ciudad de Nápoles se ha volcado para celebrar su victoria en la liga de fútbol italiana, después de 33 años, hasta el punto de que los sismógrafos...
Leo Messi no figura en la lista de convocados del PSG para el partido liguero de mañana ante el Troyes, a pesar de su mensaje de disculpas divulgado el viernes...

Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la fecha 12 del Campeonato de la División Profesional, con la misión de repetir la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la fecha 12 del Campeonato de la División Profesional, encuentro al que el Equipo del...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División Profesional, con la idea puesta en cobrarse revancha ante un contrincante al que nunca...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que serán comercializados en la plaza de Villa Tunari y el estadio Bicentenario.


En Portada
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...

La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente promulgación de la Ley 1503 destinó a...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...

Actualidad
La Confederación de Empresarios de Bolivia se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre la reciente...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará...
El abogado y exdirigente de la COR de El Alto Roberto De La Cruz pidió al presidente del Estado, Luis Arce, que se...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el...
El entrenador español Carlos Fonseca fue presentado este sábado como nuevo director técnico del club Vaca Díez, en acto...
La delegación de Wilstermann tuvo que pasar por momentos de incertidumbre y zozobra para viajar este viernes a Tarija,...
La ciudad de Nápoles se ha volcado para celebrar su victoria en la liga de fútbol italiana, después de 33 años, hasta...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...