Las inscripciones arrancan con filas y sin exigencia de carnet de vacunación
Pese a las recomendaciones de la Dirección Departamental de Educación (DDE), las inscripciones escolares para nuevos estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria arrancaron ayer con largas filas en varias unidades educativas y sin la exigencia del carnet de vacunación contra la Covid-19.
Desde el DDE se confirmó el inicio de las actividades escolares el 1 de febrero bajo la modalidad presencial en el 100 por ciento de los establecimientos.
La inscripción de nuevos estudiantes se prolongará hasta el miércoles 18, mientras que el 19 y 20 de enero se recibirá a aquellos que cambien de establecimiento educativo.
Los requisitos principales son: certificado de nacimiento, documento de identidad, datos del padre o apoderado y la libreta de vacunas habitual. El carnet de vacuna contra la Covid-19 no es necesario, pero se recomienda a los padres contar con el esquema completo hasta la cuarta dosis para evitar contagios y complicaciones de la enfermedad, indicó el director de la DDE, Iván Villa.
Explicó que, de acuerdo al cronograma emitido por el Ministerio de Educación, hasta el viernes se inscribirá a los nuevos estudiantes,
Respecto a las filas, Villa sostuvo que esta situación se reportó en algunas unidades educativas de mayor demanda y debido a que en algunos establecimientos ya no hay cupos disponibles.
Pidió a los directores de cada escuela y colegio “informar a los padres si cuentan o no con los espacios correspondientes, principalmente en las unidades educativas de alta demanda”. Esto considerando que, entre octubre y noviembre del año pasado, más de 180 unidades educativas de alta demanda procedieron a la preinscripción y sorteo de cupos, recordó.
“Los padres de familia que no puedan inscribir a sus hijos en las unidades educativas de preferencia pueden constituirse a las direcciones distritales donde se les va a informar dónde hay espacio”, acotó. Los estudiantes antiguos tienen inscripción automática.
Clases presenciales
El retorno a las actividades escolares desde el 1 de febrero se realizará de forma presencial en todo el departamento porque “ya los resultados nos han indicado que las clases presenciales siempre nos van a arrojar mejores resultados que las clases a distancia o semipresencial”, sostuvo.
En tanto, los municipios apuran los trabajos de mantenimiento y refacción en las escuelas. La Alcaldía de Cercado interviene 40 unidades educativas.
Capacitan en nuevos contenidos
La DDE indicó que hace unas semanas comenzó la capacitación y talleres de actualización a los profesores para que desde este año impartan los nuevos contenidos curriculares como el ajedrez y la robótica.
Por otra parte, Villa recordó que no se autorizó el incremento en las pensiones de colegios particulares manteniendo las tarifas de la gestión pasada. “Recomendar a los padres de familia que denuncien, nosotros vamos a hacer el seguimiento y, de comprobarse, la sanción correspondiente”, dijo.