Cercado garantiza desayuno escolar desde el primer día con 22 productos
Priorizando el aporte nutritivo de los productos, la Alcaldía de Cercado, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, garantizó ayer la dotación del desayuno escolar desde el primer día de actividades en beneficio de 176 mil estudiantes. La inversión supera los 55 millones de bolivianos.
“Los escolares están en una etapa de crecimiento y desarrollo acelerado y nos interesa mucho que puedan tener un mayor aporte de proteínas y esto se puso como prioridad a las empresas interesadas”, explicó la jefa de División de Alimentación Complementaria Escolar, Ingrid Rojas.
Para esta gestión, los productos se licitaron en cuatro lotes detallados en el Documento Base de Contratación (DBC). El primero, que aporta “la mayor cantidad de nutrientes”, cuenta con cinco productos: yogur frutado, yogur saborizado, alimento bebible de soya con almendra, alimento bebible de soya con cocoa y néctar de fruta de diferentes sabores.
“En esta situación estamos logrando hacer una mezcla vegetal para brindar un mayor aporte nutritivo en proteínas y bajar la cantidad de grasas y carbohidratos”, indicó.
El segundo lote contempla raciones líquidas, como la leche chocolatada, la natural fortificada, la con mix de cereales, la saborizada y la deslactosada saborizada.
“Esta gestión se ha visto como prioridad colocar con mayor frecuencia de salida a la leche sin sabor, porque es leche natural y permite mayor aporte de calcio y menor contenido de azúcar”, añadió.
Las raciones sólidas forman parte del tercer lote: pastel de hojaldre con mermelada de manzana y canela, pan con maíz y queso, rollo con queso, galleta de cereales con chispas de chocolate, bizcocho con chocolate y chispas, galleta de avena fortificada con endulzante natural, galleta oblea con relleno multisabor y semillas, alfajor relleno con dulce de leche cubierto con chocolate, queque con mix de cereales, barra multicereal con chocolate y multicereal extruido.
El cuarto lote es el de frutas que serán distribuidas por temporada: banana y mandarina.
Nutrición
Rojas explicó que se licitaron estos productos con base en diversos estudios nutricionales, entre ellos el publicado por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (Cides) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Unidad de Alimentación y Nutrición de la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud y la Unicef. En este señalan que 3 de cada 10 estudiantes tienen sobrepeso y obesidad.
Además, un estudio, elaborado por la Secretaría de Salud del municipio y en el que se encuestó a 50 mil estudiantes de 5 a 19 años, reveló que el 30 por ciento padece sobrepeso, debido al sedentarismo y los malos hábitos de alimentación, ya que se priorizan los dulces y la comida chatarra.
Demora en licitación
En la primera convocatoria para la provisión y distribución de la alimentación complementaria escolar publicada en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), en noviembre de 2022, la Alcaldía adjudicó a la Asociación Accidental Ace Nutricocha la dotación del lote 3 por Bs 19,7 millones.
Asimismo, la empresa Capra S.R.L. se adjudicó el lote 4 por Bs 2,6 millones. El lote 1 y 2 se declararon desiertos. Hace dos días, el municipio adjudicó el 1 a la Asociación Accidental AA Tunari por Bs 23 millones. La licitación para el 2 continúa desierta con un precio referencial de Bs 11,9 millones para raciones líquidas.
“Lamentablemente, las empresas no han presentado la documentación requerida. Sin embargo, tenemos la certeza de que el desayuno escolar estará desde el primer día de clases”, sostuvo la secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero.
Sedes recomienda completar dosis
El lunes arrancaron las inscripciones escolares para estudiantes nuevos del nivel inicial, primaria y secundaria. El inicio de las actividades escolares se confirmó para el 1 de febrero bajo la modalidad presencial en el 100% de unidades educativas.
Con el objetivo de contener los contagios y evitar complicaciones por la Covid-19, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó a los padres completar el esquema de vacunación.
Según el último reporte, sólo el 68 por ciento de los menores de 5 a 11 años recibió su primera dosis y de 12 a 17 llega al 59.