Alcaldía mantiene costo de graderías para el Corso y pide cuidar árboles
La Alcaldía de Cochabamba anunció ayer que mantendrá el precio de las graderías y sillas para el Corso de Corsos, pero pidió a los comerciantes cuidar los árboles; caso contrario, serán multados con hasta 2 mil bolivianos.
La secretaria de Recaudaciones y Atención al Contribuyente, Mariela Jiménez, dijo que se establecerán tres días para la venta de graderías a comerciantes, dueños de casa aledañas al recorrido del Corso y de la población. Ayer se llevó a cabo una reunión entre las diferentes secretarías y se prevé que hoy se lance el cronograma.
“Vamos a mantener los precios para el contribuyente, cosa de que el ciudadano tampoco sufra un incremento a la hora de comprar su espacio. Queremos velar que haya una reactivación económica real con todos los sectores”, remarcó.
Alrededor de 1.200 comerciantes ofrecerán la venta de sillas y graderías. El representante de la Federación de Comerciantes del Corso de Corsos, Mario Rodríguez, indicó que si la Alcaldía mantiene el precio los espacios se venderán entre 70 y 80 bolivianos por persona. Aún aguardan la convocatoria del Ejecutivo para ajustar detalles.
Rodríguez explicó, que la gestión pasada, la Alcaldía vendió espacios para 400 graderías y más de 900 sillas en todo el recorrido de El Prado y la avenida Ramón Rivero.
Jiménez puntualizó que la Secretaría de Recaudaciones, Medio Ambiente, la Intendencia y otras unidades realizarán inspecciones al grosor de los fierros, las tablas y distancias para que los espectadores no sufran inconvenientes durante el desarrollo del Corso de Corsos.
Dijo que los controles también se aplicarán a los patentes, debido a que en pasados años se constató que el permiso que se otorgó era para vender sillas, pero ofrecieron graderías.
Árboles
Los comerciantes serán responsables de los árboles. El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, indicó que existen más de 120 árboles en todo el tramo del Corso y aseguró que los comerciantes serán multados si las plantas sufren algún daño. Del total, hay alrededor de 45 están crecimiento y son de porte medio.
Relató que en anteriores años los comerciantes solían apoyar sus sombrillas a los plantines y causaron daños, especialmente en los que su tamaño aún era menor a dos metros.
Indicó que se promueven reuniones con varios sectores para recalcar sobre el cuidado de las plantas y la instalación de basureros para el uso de los espectadores.
“Los comerciantes deben cuidar los árboles, ellos están alquilando el espacio y deben estar vigilando todo el momento. Las multas serán variadas dependiendo del porte del árbol”, señaló.
Plan de contingencia
La Gobernación de Cochabamba emitirá una disposición con recomendaciones para todos las alcaldías del departamento. El secretario de Desarrollo Humano, Carlos Sola, dijo que, una vez publicada, los municipios tendrán un lapso de 15 días para presentar sus planes de contingencias.
“Hemos visto que varios municipios ya están lanzando su Carnaval, pero deben estar preparados para implementar o ejecutar su plan posterior a las fiestas para evitar un rebrote de contagios”, enfatizó.
Actividades
El secretario de Turismo y Cultura, Enrique Mendieta, informó que se tiene prevista una veintena de actividades; la primera se realizará este viernes en el hotel Cochabamba con la presentación de las candidatas a Reina y Ñusta del Carnaval de la Concordia 2023 a las 10:00. Además, este año y por primera vez, se hará la elección de la Reina de la Tradición Popular con candidatas que saldrán de las OTB y distritos para “reforzar el carnaval en los diferentes en los barrios”.
Carnaval moverá Bs 10 millones
El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía, Enrique Mendieta, estimó que más de 10 mil visitantes del interior del país arribarán a la ciudad para participar en diferentes actividades del Carnaval de la Concordia 2023.
Indicó que esta actividad generará un movimiento económico de más de 10 millones de bolivianos y subrayó que para contener los contagios y evitar complicaciones por la Covid-19, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó completar los esquemas de vacunación hasta la tercera dosis.