Alcaldía mantiene costo de graderías para el Corso y pide cuidar árboles

Cochabamba
Publicado el 20/01/2023 a las 5h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alcaldía de Cochabamba anunció ayer que mantendrá el precio de las graderías y sillas para el Corso de Corsos, pero pidió a los comerciantes cuidar los árboles; caso contrario, serán multados con hasta 2 mil bolivianos.

La secretaria de Recaudaciones y Atención al Contribuyente, Mariela Jiménez, dijo que se establecerán tres días para la venta de graderías a comerciantes, dueños de casa aledañas al recorrido del Corso y de la población. Ayer se llevó a cabo una reunión entre las diferentes secretarías y se prevé que hoy se lance el cronograma.

“Vamos a mantener los precios para el contribuyente, cosa de que el ciudadano tampoco sufra un incremento a la hora de comprar su espacio. Queremos velar que haya una reactivación económica real con todos los sectores”, remarcó.

Alrededor de 1.200 comerciantes ofrecerán la venta de sillas y graderías. El representante de la Federación de Comerciantes del Corso de Corsos, Mario Rodríguez, indicó que si la Alcaldía mantiene el precio los espacios se venderán entre 70 y 80 bolivianos por persona. Aún aguardan la convocatoria del Ejecutivo para ajustar detalles.

Rodríguez explicó, que la gestión pasada, la Alcaldía vendió espacios para 400 graderías y más de 900 sillas en todo el recorrido de El Prado y la avenida Ramón Rivero.

Jiménez puntualizó que la Secretaría de Recaudaciones, Medio Ambiente, la Intendencia y otras unidades realizarán inspecciones al grosor de los fierros, las tablas y distancias para que los espectadores no sufran inconvenientes durante el desarrollo del Corso de Corsos.

Dijo que los controles también se aplicarán a los patentes, debido a que en pasados años se constató que el permiso que se otorgó era para vender sillas, pero ofrecieron graderías.

Árboles

Los comerciantes serán responsables de los árboles. El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, indicó que existen más de 120 árboles en todo el tramo del Corso y aseguró que los comerciantes serán multados si las plantas sufren algún daño. Del total, hay alrededor de 45 están crecimiento y son de porte medio.

Relató que en anteriores años los comerciantes solían apoyar sus sombrillas a los plantines y causaron daños, especialmente en los que su tamaño aún era menor a dos metros.

Indicó que se promueven reuniones con varios sectores para recalcar sobre el cuidado de las plantas y la instalación de basureros para el uso de los espectadores.

“Los comerciantes deben cuidar los árboles, ellos están alquilando el espacio y deben estar vigilando todo el momento. Las multas serán variadas dependiendo del porte del árbol”, señaló.

Plan de contingencia

La Gobernación de Cochabamba emitirá una disposición con recomendaciones para todos las alcaldías del departamento. El secretario de Desarrollo Humano, Carlos Sola, dijo que, una vez publicada, los municipios tendrán un lapso de 15 días para presentar sus planes de contingencias.

“Hemos visto que varios municipios ya están lanzando su Carnaval, pero deben estar preparados para implementar o ejecutar su plan posterior a las fiestas para evitar un rebrote de contagios”, enfatizó.

Actividades

El secretario de Turismo y Cultura, Enrique Mendieta, informó que se tiene prevista una veintena de actividades; la primera se realizará este viernes en el hotel Cochabamba con la presentación de las candidatas a Reina y Ñusta del Carnaval de la Concordia 2023 a las 10:00. Además, este año y por primera vez, se hará la elección de la Reina de la Tradición Popular con candidatas que saldrán de las OTB y distritos para “reforzar el carnaval en los diferentes en los barrios”.

 

Carnaval moverá Bs 10 millones

El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía, Enrique Mendieta, estimó que más de 10 mil visitantes del interior del país arribarán a la ciudad para participar en diferentes actividades del Carnaval de la Concordia 2023.

Indicó que esta actividad generará un movimiento económico de más de 10 millones de bolivianos y subrayó que para contener los contagios y evitar complicaciones por la Covid-19, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó completar los esquemas de vacunación hasta la tercera dosis.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset Capdevilla abusaban sexualmente de decenas...
Este domingo, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, el monseñor Percy Galván, arzobispo de la Arquidiócesis de esta Iglesia local, manifestó que en los últimos días la...
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de niños entre los años 1970 y 1980, las víctimas poco a poco aparecen y —aunque no...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo Revich en 2007, del cura uruguayo Juan José Santana ese mismo año y del presbítero...


En Portada
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...