Cochabamba logra recaudar Bs 21 MM por regalías mineras
Cochabamba cerró 2022 recaudando más de 21 millones de bolivianos por regalías mineras. El secretario de Minería de la Gobernación, Eluterio Galindo, señaló que la cifra es superior a la proyecciones y destacó el aporte de 4 millones de bolivianos de la región Autónoma Indígena Originaria Campesina de Raqaypampa.
“Nuestro objetivo era superar la recaudación de 2021, que fue 14 millones de bolivianos; para 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas estimó que llegaríamos sólo a 13 millones, pero hasta noviembre alcanzamos los 21 millones. De este monto, la Gobernación va a destinar 18 millones para ejecutar proyectos productivos”, explicó.
Galindo remarcó que la Gobernación, como autoridad ambiental, fiscaliza y concientiza a las cooperativas mineras para trabajar cumpliendo las normas vigentes.
“Les pedimos a los operadores mineros, ya sean privados o cooperativas, que se adecuen a las normas para entregar el formulario 101, que es un mecanismo de control”, puntualizó.
El funcionario detalló que la cantidad de cooperativas dedicadas a la explotación de oro de forma legal aumentó de tres a nueve el año pasado.
Explotación crece en Raqaypampa
El Secretario de Minería mencionó que Raqaypampa es uno de los lugares donde la extracción de minerales aumentó significativamente debido a que por lo menos cuatro cooperativas trabajando en la zona: Calamarca, Limpias, Asientos y otra que recientemente regularizó su situación.