Baja el precio del pollo por temor al brote de la gripe aviar en las granjas
El precio de la carne de pollo bajó en los últimos días en los mercados presuntamente por la “especulación” por la influenza o gripe aviar, informó ayer el vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Iván Carreón.
“Hay personas que han alarmado a la población diciendo que la carne de pollo está causando algún daño a la salud, lo cual es falso. Están provocando que los pollos no se vendan y es un golpe a la economía”, indicó.
La anterior semana el kilogramo de pollo se vendía entre 17 y 19 bolivianos. En cambio, ahora, está entre 11 y 14 bolivianos, según un sondeo realizado por los mercados del centro de la ciudad. Las consumidoras aseguran que el precio siempre varía.
Una compradora, Martha Jiménez, dijo que el precio de pollo difiere de un día a otro, pero pidió controles porque las vendedoras aprovechan en incrementar el precio no sólo de este producto, sino también de otros con argumentos como que es consecuencia de los conflictos nacionales e incluso internacionales.
Carreón pidió a la población no alarmarse por las especulaciones y dijo que el pollo y el huevo no se consumen crudo, sino cocidos. Se recomienda consumir carne certificada.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) descartó que se haya registrado algún caso de gripe aviar en humanos. El jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, indicó que se la institución monitorea especialmente a los trabajadores de las granjas.
Explicó que los síntomas para las personas se acercan a una gripe común, pero dependerá de las variantes. Dijo que en América sólo se registraron dos casos y con complicaciones mínimas.
El brote gripe aviar se reportó el sábado en dos granjas de Sacaba, luego se detectaron cinco más en Quillacollo, Tiquipaya y Cliza. Se han sacrificado 163 mil aves.