La sequía afecta a la mitad de municipios y se perdieron 10 mil hectáreas de cultivos

Cochabamba
Publicado el 09/02/2023 a las 4h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 10.500 hectáreas de cultivos de papa, hortalizas, verduras y granos resultaron totalmente afectadas por la sequía y las heladas desde septiembre de 2022 a la fecha    en el cono sur y en el valle alto, según datos oficiales de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC).

De acuerdo a informes oficiales de la Gobernación y de las alcaldías, en 24 de los 48 municipios del departamento, incluyendo Raqaypampa hay pérdidas por los eventos adversos. (Ver infografía)

El gerente de la CAC, Rolando Morales, señaló ayer que la pérdida económica es superior a los 4 millones de dólares, por lo que es urgente que el Gobierno nacional, la Gobernación, los municipios y los productores se reúnan para trabajar en un reformulado para generar nuevas políticas que permitan garantizar la seguridad alimentaria.

“Los productores de papa han perdido más de un 90 por ciento de su producción, eso significa un daño económico muy fuerte para miles de familias, sin considerar que el cambio climático hace poco ocasionó granizada en el cono sur”, puntualizó.

Morales añadió que en el trópico las intensas lluvias hace 12 días provocaron daños en el 35 por ciento de la producción de mil hectáreas de banano de exportación.

Comentó que se solicitará a los tres niveles trabajar en la transferencia de recursos económicos para ayudar a los productores perjudicados por los desastres.

El gerente de la CAC dijo que otro aspecto que preocupa es el incremento de los costos de producción por el aumento de los precios de los insumos agrícolas.

El director de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación, Jhonny Laime, informó que se recaban los informes técnicos de las afectaciones en los diferentes municipios para coordinar la entrega de ayuda a las familias afectadas.

Afirmó que, de acuerdo a la Ley 602, las alcaldías deben agotar sus fondos para la atención de desastres antes de recurrir a la Gobernación.

Laime aseveró que se disponen de fondos para apoyar con semillas e insumos a los productores, pero previo a ello los municipios deben respaldar que agotaron sus fondos.

 

Cono sur requiere   tres tipos de apoyo

El gerente de la Mancomunidad de Municipios del Cono Sur, Guery García, indicó ayer que los más de 19 mil productores de esa región del departamento afectados por la sequía y heladas requieren tres tipos de apoyo: la condonación de créditos, semillas e insumos agroquímicos.

Detalló que, desde septiembre de 2022, aguardan la respuesta de las autoridades nacionales y departamentales a las solicitudes enviadas por los productores, quienes perdieron más de 34 mil hectáreas de cultivos.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva por cuatro meses. El dirigente fue imputado por el delito violación y su...
Las autoridades del municipio de Anzaldo dejaron claramente establecido que no permitirán el ingreso de la basura de Cochabamba a su jurisdicción. Además, indicaron que la empresa Consorcio Complejo...
La Alcaldía y la FEPC levantan este miércoles el telón de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 que contará con 1.500 expositores convirtiéndose nuevamente en la mayor vitrina...
La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los asistentes durante los 11 días de la Fexco 2025. Desde el 24 de abril hasta el 4...


En Portada
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...