El alcalde de Tiquipaya ultima el trámite de Consarq tras revisar las áreas verdes
El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi Argote, informó ayer que el trámite de subdivisión de lotes de la empresa Consarq a cargo de la urbanización Paraíso de las Flores, en Collpampa, está aprobado, pero solicitó una revisión de las áreas verdes.
El representante legal de Consarq, Marcelo Arauz, denunció que el trámite está paralizado desde octubre de 2022, por lo que pidieron el cumplimiento de la Sentencia Constitucional 268/2019, que instruye dar atención a sus solicitudes.
El munícipe dijo que la adquisición del predio de Consarq tuvo dificultades y que, ante la certificación No. 89/2022 de la Dirección Jurídica para la subdivisión de 22 lotes, el Alcalde sólo pidió estudios para tener un respaldo.
“Yo necesito tener todo el respaldo cuando firmó. Ahí tenemos los planos de Consarq de cómo se ha aprobado y cómo son las áreas verdes. El área de equipamiento y las áreas verdes deberían ser para beneficio del municipio, pero cómo pueden observar es preocupante”, dijo.
Consarq informó que realizó la cesión del 38 por ciento para áreas equipamiento, vías y áreas verdes.
Pahuasi dijo que como las cesiones se aprobaron en la anterior gestión, en 2017, (de Juan Carlos Angulo), al asumir sus funciones pidió un estudio topográfico.
“Las áreas verdes han sido dadas de esta forma y cumplen con el porcentaje que corresponde, pero el objetivo principal no se cumple. Entonces, con ese informe yo me respaldo y por cierto ya están firmados y tenemos el informe correspondiente”, declaró.
El abogado de Consarq dijo que su trámite está retenido y que cuando pide una respuesta le dicen que “el Alcalde los está revisando, porque entenderíamos si hay una observación para explicarnos la demora”.
El munícipe señaló ayer que “vuelvo a recalcar: ya tengo el informe topográfico para mi respaldo; sin embargo, ya está aprobado con la firma correspondiente y ya está aprobado”.
La jefa de Urbanismo de la Alcaldía de Tiquipaya, Dancy Quinteros, detalló que la cesión de áreas verdes se realizó a través segmentos en cada lote, que servirán para jardineras centrales o faja jardín.
Construcciones ilegales en lotes
La empresa Consarq denunció el avance de construcciones ilegales en uno de sus terrenos. Se tienen alrededor de 35, por lo que han presentado las demandas legales para su desalojo y demolición.
La Dirección de Urbanismo explicó que este tipo de edificaciones aumentan, porque se construyen de noche o los fines de semana, cuando no hay control de las instituciones.
El alcalde Juan Pahuasi negó ayer tener un vínculo cercano con las familias que están en las edificaciones cuestionadas.