Empresa del tren debe Bs 20 millones a subcontratistas de las líneas roja y verde
La Asociación Accidental Tunari (AAT), conformada por las empresas JOCA (ahora Urbas) de España y Molinari Rail de Suiza, adeuda alrededor de 20 millones de bolivianos a 20 subcontratistas por los trabajos realizados en las líneas roja y verde del proyecto del tren metropolitano en Cochabamba.
El incumplimiento de compromisos de la AAT, empresa que se adjudicó la construcción del tranvía urbano, llevó ayer a los subcontratistas a bloquear con maquinaria pesada las salidas en la estación central de San Antonio, perjudicando por algunas horas el traslado de pasajeros en las dos líneas.
La medida de presión se instaló para pedir a la asociación que pague por los trabajos ejecutados, informó uno de los afectados, Mario Rodríguez.
Comentó que las deudas corresponden incluso a obras realizadas desde hace dos años. Ante el conflicto desde la Unidad Técnica de Ferrocarriles, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, se aclaró que a la fecha no se debe ninguna planilla a la empresa contratista del tren: Tunari.
“A la fecha no tenemos una sola deuda, ni una sola planilla adeudada a la empresa contratista, estamos al día con los pagos, pero nos estamos reuniendo con la empresa contratista y las subcontratistas y proveedores de materiales para que ellos puedan resolver sus conflictos, se trata de una especie de mediación para evitar perjudicar a un tercero”, indicó el coordinador de la UTF, Augusto Chassagnez.
Remarcó que se hará el seguimiento para que la asociación pague a todas las empresas subcontratadas en función a las normativas vigentes y a lo establecido en el contrato.
Rodríguez mencionó que los subcontratistas determinaron un cuarto intermedio en sus movilizaciones tras firmar un acuerdo con la AAT para que desde este jueves se comience a pagar las deudas.
“Hemos hecho un cronograma para que nos paguen hasta el 12 de marzo todo lo que nos deben, la UTF se comprometió a hacer cumplir ese acuerdo”, adelantó.
Sin embargo, éste no sería el único conflicto por deudas que enfrenta la asociación, de acuerdo a antecedentes del tema.
Buscan alternativa para línea amarilla
El coordinador general de la UTF, Augusto Chassagnez, convocó ayer a vecinos, colectivos, al Colegio de Arquitectos, a la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba y representantes de otras instituciones a trabajar una décima alternativa al trazo de la línea amarilla del tren.
Sostuvo que, pese al rechazo a la construcción de la línea amarilla del tren por la ribera del río Rocha en una consulta pública, se continuará buscando alternativas para llegar hasta el municipio de Sacaba.