Ultiman plan para el bombardeo de nubes en Anzaldo, valle alto
El plan de estimulación de nubes en el valle alto avanza y la Gobernación convocó a reunión a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para ajustar los detalles.
El director de Riegos de la Gobernación, Ronald Equilea, explicó ayer que la reunión de la semana pasada con las instituciones se postergó para este viernes y se prevé “compartir criterios” y apuntar a una fecha para las pruebas piloto. Aseguró que Anzaldo será el municipio donde se realizarán las estimulaciones.
Contó que se escogió a este municipio porque figura en el mapa de riesgo. Además, tiene una cordillera que es un lugar estratégico de recarga de agua a la represa Angostura.
Existen más de seis equipos técnicos trabajando en este proyecto piloto. Según Equilea, en Cochabamba no se realizó un bombardeo de nubes, pero sí en La Paz hace más de cinco años, con expertos venezolanos.
La falta de lluvias y los bajos niveles de las represas preocupan a los productores del valle alto y el cono sur.
El gerente general de la Mancomunidad de la Región del Cono Sur, Guery García, ratificó que más de 10 municipios se declararon en emergencia y forman parte del programa de ayuda del Gobierno.
En el valle alto, se prevé construir tres represas. Equilea reiteró que los proyectos se enviaron al Gobierno para que su financiamiento sea de un 80 por ciento.
Otros sindicatos también piden ayuda a sus municipios, por ejemplo, los productores de la Maica se reunieron con el Alcalde y anunciaron estudio de afectación, según el representante del Control Social Agrario, Rafael Gómez.