Cavan pozos de 120 metros y socializan proyecto de trasvase de agua en valles
La falta de lluvias y la perforación indiscriminada de pozos para que la población acceda a agua para consumo y riego ahondaron el descenso del nivel freático de las fuentes subterráneas en el valle alto.
Un diagnóstico elaborado por la Gobernación de Cochabamba y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) reveló que se perfora hasta 120 metros para captar agua en esa región del departamento.
“En 1980, el estado del nivel freático era de entre ocho a 16 metros de profundidad, pero ahora vemos que estamos en 80 metros, eso quiere decir que cada año está bajando y la perforación de pozos se va incrementando. Lo que nos preocupa que empresas contratadas por los municipios nos han dado datos de que perforan 120 metros”, dijo el director departamental de Riesgos, Ronald Equilea.
Ante esta situación, ayer, el viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, la Gobernación y autoridades de los 15 municipios del valle alto realizaron un encuentro en el que se socializó la propuesta de proyecto para riego.
El viceministro de Recursos Hídricos, Eduardo Toromayo, comentó que en el encuentro se presentaron alternativas posibilitar las recargas hídricas subterráneas mediante trasvases de agua desde Villa Tunari y Colomi.