Tres municipios concentran más casos de dengue
Entre Ríos, Villa Tunari y Cercado concentran casi el 70 por ciento de los casos de dengue autóctonos reportados en Cochabamba. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó ayer continuar con la destrucción de criaderos y reportar casos sospechosos para evitar complicaciones.
El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, informó que tres pacientes permanecen internados en centros de salud de segundo nivel y dos en tercer nivel con signos de alarma, entre ellos un niño y un adulto.
“Seguimos registrando casos, pero ya más relacionados en el área tropical y particularmente en Cercado, donde también ha incrementado en un 5 por ciento en relación al fin de semana”, dijo.
De acuerdo al reporte epidemiológico de la semana 13, entre enero y marzo de 2023, Cochabamba acumuló 626 casos confirmados de dengue.
Del total, 296 son autóctonos y se reportan en 14 municipios entre ellos: Entre Ríos (96), Villa Tunari (53), Cercado (50) y Puerto Villarroel (29). En tanto, 330 casos son importados de Beni, Santa Cruz, Pando, Tarija y La Paz.
Castillo dijo que las lluvias favorecen la proliferación del vector, por lo que es importante continuar con los trabajos de destrucción de criaderos en coordinación con redes de salud, pero “la principal acción está en la población y la limpieza”.
Algunos síntomas de la enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti son: fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, náuseas, malestar y dolor muscular.