Cumbre Agropecuaria se centró en el “Cambio Climático y Seguridad Alimentaria”
La Cumbre Departamental para Afrontar el Cambio Climático y la Seguridad Alimentaria, organizada por la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, se desarrolló ayer con el apoyo de la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba.
El evento, concebido como un espacio de diálogo y de concertación entre los diferentes niveles del Estado y el sector agropecuario, se realizó con seis mesas de trabajo referidas a la cadena productiva de los cultivos para garantizar las inversiones e incrementar la producción agropecuaria.
Los ejes temáticos para las mesas de trabajo están enmarcados en: seguridad jurídica y acceso a la tierra; agua para riego y agua potable; cambio y variabilidad climática; suelo y asistencia técnica; salud agroambiental; crédito, mercado y seguro agropecuario.
“El departamento de Cochabamba cuenta con más de dos millones de habitantes, de los cuales 400 mil familias nos dedicamos al agro, utilizando aproximadamente 300 mil hectáreas de la frontera agrícola”, informó el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales.
Morales señaló también que el sector agropecuario agroindustrial aporta más del 18% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional y demanda una fuerza laboral de 1,8 millones de bolivianos.
“Los planteamientos y resultados a surgir están orientados a mejorar la producción de alimentos con calidad para que las poblaciones que viven en las grandes ciudades aumenten sus volúmenes de demanda”, remarcó.
El gobernador Humberto Sánchez enfatizó que solo se puede garantizar la salud de las personas con una alimentación saludable, por lo que recomendó el consumo de productos orgánicos.
“Dentro del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) es uno de los pilares, la productividad. La tarea de todos es recuperar la esencia productiva del departamento, impulsar nuevamente el aparato productivo para dinamizar la economía cochabambina, estamos convencidos de que unidos podemos lograrlo”, sostuvo Sánchez.