Expondrán más de 100 piezas de la cultura china
El Instituto Confucio UMSS expondrá más de 100 piezas de la cultura tradicional china, en ambientes de la Casa Departamental de las Culturas, en la plaza principal, del 24 de abril al 31 de mayo, en el marco de las acciones para construir un “Puente entre Bolivia y China”, informó ayer la directora de Turismo, Luz Ordóñez.
Este es el primer evento organizado en coordinación con la Gobernación, en el marco del Día Internacional de la Lengua China. La exposición estará abierta de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00. También se mostrará y enseñará la caligrafía china que tiene miles de años.
Ordóñez destacó que esta actividad “sirve para estrechar los lazos de intercambio, porque la cultura es un puente que nos une más allá de las fronteras imaginarias entre países”. Por su parte, la directora del Instituto, Rongxiang Zhang, agradeció el apoyo del gobernador Humberto Sánchez esperando tener otras colaboraciones a futuro.
Hace más de 10 años, a través de la firma de un convenio entre la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Embajada de China en Bolivia, se inauguró el Instituto Confucio de enseñanza exclusiva del mandarín, ubicado en el último piso del colegio Cendi, en la calle Sucre.
Esta gestión, más de un centenar de estudiantes universitarios, profesionales y amantes de la cultura china aprende el idioma con maestros nativos y bolivianos de acuerdo al nivel.
El 31 de mayo en el último día de la exposición, se realizará la competencia “Puente a China” en el que los participantes podrán ganar un viaje a China demostrando su destreza en el idioma, su cultura general y su talento.