UMSS revela que avasallaron doble de hectáreas negociadas en K’ara K’ara
Las autoridades universitarias revelaron ayer que los dirigentes de K’ara K’ara tienen varios lotes y que avasallaron el doble de hectáreas acordadas en la monetización. En tanto, el bloqueo en el botadero persiste y unas 2.400 toneladas de basura se acumulan en la ciudad.
El arduo trabajo que realizan los ecorrecolectores en los “puntos verdes”, como el del estadio, ex Toyocar y otros, permite que las bolsas de basura estén compactadas y ordenadas.
A pesar de los promontorios de basura que se formaron en estos cuatro días de bloqueo, los recicladores trabajan para recuperar plásticos, cartones, botellas y latas.
Avasalladores
El bloqueo en K’ara K’ara destapó que gran parte de los asentados son avasalladores y sólo algunos pagaron y son considerados adjudicatarios.
En los 6.000 terrenos del ex fundo La Tamborada hay varios problemas, como personas que ya pagaron el 90 por ciento, pero no tienen su lote. En tanto, hay dirigentes con tres predios, reveló el rector de la UMSS, César Medina.
Los dirigentes de K’ara K’ara avasallaron 160 hectáreas más de terrenos de la UMSS, en los últimos 20 años.
“La Ley 2247 de 2004 habla de 160 hectáreas, pero ahora son 320, porque hubo más avasallamiento en los últimos años”, denunció el Rector.
Propiedad
El ex fundo de La Tamborada fue entregado a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en compensación por el déficit que hubo hace 20 años. Entonces, se fijó un precio de 3 y 5 dólares por metro cuadrado para los adjudicatarios en 2004.
En 20 años, se estima que el 90 por ciento no pagó, incluso, vendió los lotes de 200 metros en 12 mil dólares sin tener los papeles al día. Ahora, mediante una ley y una resolución se determina que el precio actual es de 13 y 35 dólares el metro cuadrado.
Los asentados intentan que una ley nacional congele el precio de 2004 y rechazan la normativa de la universidad, que está enmarcada en las exigencias de la Contraloría General del Estado.
El Rector dijo que aceptarán la ley que apruebe la Asamblea Plurinacional, pero pedirán una compensación a cambio.
La reunión con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, del MAS, está prevista para el martes 25 de abril. El diputado Damián Laime, también del MAS, abogó esta semana para que la UMSS mantenga el precio de los terrenos del ex fundo La Tamborada, establecido en 2004.
Hasta el miércoles, la San Simón recaudó más de 170 mil bolivianos de los adjudicatarios, según el secretario general, Eduardo Lavayén.
Aseguró que a quienes paguen el 100 por ciento del precio acordado recibirán el título de propiedad.
¿Solución?
Medina aseguró que la solución debe darse el martes en la reunión prevista en la Cámara de Senadores. Ismael Alba, uno de los representantes del sector que bloquea el botadero, pidió que haya mesas de diálogo con autoridades de la UMSS en K’ara K’ara, caso contrario, continuará la medida.
Lavayén remarcó que no habrá diálogo porque en una ley se establece cuánto es lo que la universidad debe cobrar. “No son predios que pertenecen al Rector para que se negocien, son predios de la universidad, son predios del Estado”, enfatizó.
Hasta que se llegue un acuerdo, la ciudadanía es la más perjudicada. Hay 2.400 mil toneladas acumuladas.