UMSS asistirá a reunión para zanjar lío de K’ara K’ara pese a condicionamientos

Cochabamba
Publicado el 23/04/2023 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el propósito de encaminar una solución al conflicto por el precio de lotes en K’ara K’ara, desde la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se informó ayer que las autoridades de la casa superior de estudios acudirán a la reunión del próximo martes convocada por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, para tratar este tema.

El secretario general de la UMSS, Eduardo Lavayén, señaló que la única manera de superar el problema con los adjudicatarios asentados en los predios de la universidad es que es que en el encuentro se presente un anteproyecto de ley que sea aceptado por todas las partes.

Mencionó que en la reunión se presentará un anteproyecto de ley, pero que ésta no reemplazará la norma 2247 que establece que el precio del metro cuadrado debe establecerse en base a un estudio técnico actualizado.

“Nos han manifestado que el Presidente del Senado va a hacer una propuesta para resolver esto, él nos ha citado para el martes 25 de abril, allí es el escenario para negociar”, comentó.

Lavayén remarcó que la propuesta de la UMSS para zanjar el lío es trabajar una norma para proteger a las personas de escasos recursos económicos, pero con el resto se debe cumplir lo establecido por la 2247.

Entre tanto, los pobladores de La Tamborada mantienen bloqueado el ingreso al relleno sanitario de K’ara K’ara ocasionando la acumulación de 3.500 toneladas de basura en calles, plazas y en los puntos verdes de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA). 

A través de un pronunciamiento, los pobladores asentados en predios de la UMSS solicitaron el arribo de Rodríguez a K’ara K’ara para dialogar y detallaron que con el bloqueo buscan atención a un pliego de tres demandas: el cierre de cuentas bancarias de la UMSS para cobrar de 13 a 36 dólares el metro cuadrado de terreno, la anulación de la resolución del Consejo Universitario 096/2022 y el respeto del avalúo de 2004 para pagar de 2 a 5 dólares.

En el pronunciamiento, los bloqueadores aseguran que no acudirán a la convocatoria de Rodríguez y piden que el legislador vaya a la zona de conflicto. 

Rechazan proyecto para modificar ley

El secretario general de la UMSS, Eduardo Lavayén, indicó que la propuesta para modificar el artículo 5 de la Ley 2247 para que los pobladores paguen lo establecido por el avalúo de 2004 fue rechazado.

“Ésa fue presentada por un diputado del MAS que tiene predios en el lugar; sin embargo, fue rechazada porque no presentó de una manera correcta”, aseveró.

Lavayén puntualizó que no se negociará el cumplimiento de las normas. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...