Manfred y Sánchez cumplen dos años de gestión entre luces y sombras

Cochabamba
Publicado el 30/04/2023 a las 10h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El gobernador, Humberto Sánchez y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cumplen dos años de gestión en medio de logros y desafíos que son aplaudidos. También son cuestionados por los problemas  sin resolver.

En un sondeo realizado por Los Tiempos, varias personas destacaron la estabilidad política y social que ambas autoridades lograron pese a las diferencias, pero consideran que en los próximos años deben priorizar proyectos sobre la gestión de residuos sólidos, mejorar la cobertura de acceso de agua, alcantarillado y la protección de  áreas verdes.

En este contexto, el secretario general de la Gobernación, José de la Fuente, detalló que Sánchez a la fecha consiguió encaminar la construcción de la unidad de radioterapia, un componente de la Ciudadela de la Salud, además de proyectos de riego, cinco represas y reactivar gestiones  para la  integración vial.

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gustavo Camargo, comentó que Reyes Villa destaca por haber devuelto la institucionalidad al Ejecutivo municipal y afirmó que esto es importante debido a que se esto permitirá trabajar en proyectos como la recuperación de las lagunas Coña Coña y Alalay, la construcción de distribuidores y obras en los barrios.

En tanto, cuatro analistas: Carmen Ledo del Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) de la UMSS, Gonzalo Maldonado de de la Asociación de Ingenieros Emérto (Aiseme), el sociólogo Fernando Salazar y el ambientalista del Colectico Social Ambiental de Cochabamba (Cosac) Jaime Ponce, dan su punto de vista sobre la gestión edil y departamental. 

1.-¿Cómo ve a la ciudad y al departamento? ¿Son más habitables?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

Cochabamba, ciudad y departamento están desatendidos. A pesar de gozar de alta diversidad ecológica, es el corazón de Bolivia, se debate entre concentración y dispersión demográfica.

La ciudad ocupa menos del 5% de la superficie y concentra la mayor proporción de los asentamientos.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

No han logrado resolver los problemas de agua y alcantarillado, el avance es lento; pese a tener en el embalse de Misicuni, permanente más de 70 millones de m3, y en las provincias donde estas aguas no llegan es más dramático, el valle alto está en proceso de desertización.

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

A dos años de gestión, las obras de impacto fueron reducidas por la baja inversión pública por parte del Estado. La época de bonanza por la exportación del gas comenzó su declive. Tras la pandemia la concentración de población en la ciudad se amplía en busca de oportunidades laborales.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

Lejos de encaminar soluciones a los desafíos de la región y a políticas de desarrollo sustentable, Cochabamba agudiza cada vez más su deterioro institucional, productivo y ambiental.  Hay una falta de transparencia y acceso a la información en las adjudicaciones de obras y servicios.

 2.- En lo ambiental ylos avasallamientos ¿Se ha hecho lo necesario?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

El proceso de urbanización se ha dado con un incremento de la población en áreas urbano-marginales, con viviendas auto-construidas, localizadas en espacios carentes de todo tipo de servicios básicos; asentados de manera irregular, debido a que el mercado informal especulativo.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

 Las decisiones están contaminadas de la política partidaria y las soluciones son tipo aspirina. Muchos problemas han sido resueltos con cuarto intermedio, porque no logran aplicar las normas, decretos y leyes para ordenar el comportamiento de la comunidad.

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

Pese a avances en algunos puntos agrícolas avasallados; el asalto de tierras no da tregua. Los traficantes gozan de amplios poderes para actuar en libertad y protección. Llegando a doblegar a las autoridades y despojando, vendiendo y revendiendo tierras sin títulos de propiedad.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

El Estado en sus tres niveles, ha demostrado estar penetrado por el tráfico de tierras en Cochabamba, como también lo ha hecho la clase política en todas sus expresiones. Hace falta una trasformación estructural y una sociedad civil que se involucre.

3.- ¿Hay planificación local y departamental?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

 

En muchos sentidos, el departamento es una síntesis de Bolivia, hay buenas intenciones en el papel, pero predomina el desorden y la improvisación. Existen agudas desigualdades en desarrollo humano: Cochabamba ocupa el séptimo lugar del ranking de desarrollo humano.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

No existe planificación local ni departamental. Local, si existe, esos planes desarrollo urbano datan de 20 años no han sido ni actualizados. Los problemas de la cuenca del río Rocha es responsabilidad de los municipios y Gobernación. Ambos tienen leyes  2256 y 3745 .

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

La planificación departamental, metropolitana y municipal avanza aunque no logra ser instrumento guía de desarrollo, conservación ecológica; sino, que por lo general va rezagada frente la dinámica social.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

La ausencia de planificación y sinergia interinstitucional es el resultado de la debilidad institucional, sus recursos y la priorización de sus recursos económicos; más aún, la falta de voluntad política es el reflejo de la ausencia de Estado.

4.- ¿Qué deben priorizar  el Alcalde y el Gobernador?

CARMEN LEDO.  

COORDINADORA DEL CEPLAG UMSS.

Ambas autoridades deberán superar el divorcio institucional y desarrollar estrategias de trabajo para de generar programas para la búsqueda de soluciones. Es alarmante que en la región metropolitana se haya permitido que la huella urbana haya llegado a 75% de la impermeabilización.

GONZALO MALDONADO.  

PRESIDENTE AISEME.

Dos aspectos: agua, todo un plan integral para fines de consumo humano y riego para desarrollo agropecuario. Es hora de inversiones, evitar uso de aguas contaminadas. Construcción de embalses, y todo sistema que sean reservas de agua. Luego, la basura, es una tarea planteada.

FERNANDO SALAZAR.  

SOCIÓLOGO.

La Gobernación reducida de presupuesto poco puede hacer por el desarrollo; quedando quizá su rol centrado a la regulación y mediador de financiamiento para servicios. La Alcaldía, por el contrario, al contar con ingresos propios por contribuciones debe enfrentar los problemas irresueltos.

JAIME PONCE.  

AMBIENTALISTA.

Las autoridades deben priorizar el uso de recursos económicos para fortalecer políticas de planificación urbana- rural y proyectos de desarrollo sustentable y productivo. También, deberán priorizar mayor trasparencia y luchar contra la corrupción en sus instituciones.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la fecha 12 del Campeonato de la División...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la fecha 12 del Campeonato de la División...

Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División Profesional, con la idea puesta en cobrarse revancha ante un contrincante al que nunca...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que serán comercializados en la plaza de Villa Tunari y el estadio Bicentenario.
Royal Pari tratará de salir de su incómodo momento deportivo, esta noche (20:00), cuando reciba en el estadio Tahuichi Aguilera a Libertad Gran Mamoré, por la fecha 12 del Campeonato de la DivPro.
Guabirá salvó anoche el honor jugando en el estadio Gilberto Parada de Montero, luego de igualar al filo del compromiso 2-2 con Vaca Díez, en partido que abrió la fecha 12 del Campeonato de la...


En Portada
Dos jesuitas de la Compañía de Jesús declararon ayer en la Fiscalía General de La Paz, cada uno por más de cuatro horas. Se conformó una comisión especializada...
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) y la...

Senadores de la oposición manifestaron que el Banco Central de Bolivia (BCB), controlado por el Gobierno, obtuvo un “cheque en blanco” con la aprobación de la...
Para el parlamentario oficialista del ala "evista" del MAS, Héctor Arce, el responsable para la intervención del Banco Fassil por no tener el dinero en...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido, Daniela Cabrera y Claudia Flores, para...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) gestiona la habilitación sanitaria de alimentos como leche, carne y limón para...

Actualidad
El magisterio urbano determinó ayer un cuarto intermedio en sus medidas de presión y levantó la huelga de hambre y el...
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, dos secretarios y un concejal fueron denunciados ayer ante el Tribunal...
La defensa legal de la expresidenta Jeanine Áñez presentó una demanda internacional a la Comisión Interamericana de...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ayer calificó “la autodenominación” de las concejalas de su partido,...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...