Humberto Sánchez: “Logramos estabilidad y gestionamos macroproyectos pese a recorte de fondos”

Cochabamba
Publicado el 07/05/2023 a las 2h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto que realiza con las autoridades de las 48 alcaldías y los representantes de sectores sociales.

El gobernador comentó que, desde que asumió el cargo, el 4 de mayo de 2021, apostó por la unidad para hacer frente al recorte presupuestario, que impide atender todas las necesidades de las cinco regiones: metropolitana, valle alto, zona andina, cono sur y trópico.

En una entrevista con Los Tiempos, Sánchez conversó sobre los logros que cosechó, como los avances en la primera y segunda fase del Parque Industrial Santiváñez, y la implementación de los componentes agua para consumo y riego de Misicuni.

Asimismo, la autoridad dijo que entre sus desafíos están la implementación de la planta de residuos sólidos para la región metropolitana, la gestión de fondos para concretar la Ciudadela de Salud y encaminar proyectos que permitan fortalecer la vocación productiva y agrícola del departamento.

- ¿Qué logros destaca de su gestión estos dos años?

- Hemos trabajado con las autoridades de todos los municipios, sin exclusión y sin distinguir colores políticos, incluso, tenemos una agenda de trabajo conjunto con el Comité Cívico, con la parte empresarial y comercial.

Tenemos bastantes avances en Parque Industrial Santiváñez, la primera fase está copado, estamos trabajando ya en la segunda fase, varias empresas se han empezado a adjudicar los espacios y están generando empleos y dinamizando la economía.

Cochabamba goza de estabilidad social, hay algunos problemas por la intransigencia de algunos dirigentes que quieren resolver a la fuerza o tomando las calles, pero estamos superando eso.

También estamos coadyuvando con la implementación del proyecto múltiple Misicuni, en dos de sus componentes, que son agua para consumo y riego. Estamos con la aducción 2.3 y estamos proyectando la 2.4, en el ducto a Sacaba se está firmando convenios para garantizar su conclusión.  Con el riego hemos recuperado 2 mil hectáreas de tierras productivas.

- ¿Qué presupuesto tuvo en 2021 y 2022 y se ejecutó?

- El 2021 llegamos a contar con 1.327 millones de bolivianos, se ejecutaron 1.049 millones, que es el 79 por ciento.

En 2022 contamos con 1.301 millones de bolivianos y se ejecutaron 1.072 millones, que es el 82 por ciento. Cada año recibimos menos recursos, quisiera que la población comprenda. El primer año el recorte fue de 10 millones y el segundo de 6.

Presupuestariamente no estamos tan solventes para responder a las comunidades y sus necesidades, nuestra competencia es garantizar y gestionar proyectos macros con el nivel central, no micros.

- ¿Qué avances hay en la conexión vial, en la recuperación del río Rocha, la planta de residuos y la Ciudadela de la Salud?

- No tenemos proyectos macro en integración vial en ejecución, pero estamos trabajando en un convenio intergubernativo con la Alcaldía de Cocapata, con la apertura de un camino. Cocapata, Santo Domingo y Santa Elena hasta conectar con Covendo para llegar a La Paz y Beni. Hemos transferido un millón de bolivianos al municipio.

Otro proyecto que estamos impulsando es el proyecto carretero Tinku para conectar Cochabamba con Potosí. Estamos buscando que esto sea declarado como parte de la red vial fundamental.

En la recuperación del río Rocha estamos trabajando con JICA y coadyuvando con la construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas para descontaminarlo, no hay otra alternativa, pedimos a la sociedad civil que considere estos proyectos. En el eje metropolitano se tiene que construir 11 plantas, sólo tenemos dos en Sacaba y se está mejorando Albarrancho.

Tiquipaya y Sipe Sipe tienen financiamiento, mientras que Vinto y Colcapirhua necesitan fondos.

Sobre la planta de residuos, hemos firmado un acta para la elaboración de los términos de referencia para sacar una licitación nacional e internacional.

En el caso de la Ciudadela de la Salud ya tenemos el derecho propietario de 17 hectáreas de terreno para construir. Estamos esperando que la AISEM dé la orden de proceder para iniciar con los trabajos de la unidad de radioterapia, no tenemos recursos para el resto de los componentes, pero estamos buscando.

- ¿Qué se hizo en contra de los avasallamientos de tierras productivas?

- Nuestra segunda línea de desarrollo es la producción y hacer respetar los terrenos productivos, pero lamentablemente los gobiernos municipales están ampliando las manchas urbanas y recortando los enclaves agrícolas. Por eso, con la Secretaría de Medio Ambiente estamos socializando con las alcaldías sobre el cuidado de las tierras de cultivo.

Conforme a nuestra competencia estamos coordinando con el INRA a diario para que se tenga cuidado al titular predios particulares con fines de fraccionamiento.

- ¿Qué se priorizará en el resto de su gestión?

-En primera línea está la ciudadela de salud, luego el tema de la basura, estamos por buen camino, porque los municipios del eje han entendido que no es posible resolver esto de manera individual.

Vamos a seguir trabajando en el tema de riego, necesitamos concretar proyectos macros para el valle alto, hay resistencia en Tiraque, por eso vamos a socializar los alcances.  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, los municipios de la región...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...