Evacuaron la Gobernación en 10 minutos en un simulacro de terremoto e incendio
La Gobernación de Cochabamba puso ayer a prueba su capacidad de reacción en caso de un terremoto o incendio en sus instalaciones, en ex Cordeco, en San Sebastián.
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Fernando Fernández, dijo que el mismo protocolo se puede usar en condominios y edificios de la ciudad.
Más de un centenar de personas participó del simulacro, entre personal de salud, Bomberos, SAR-Bolivia, funcionarios públicos y la UGR. Fernández explicó que la actividad simuló un sismo de 45 segundos y, conforme a ello, se evacuó los heridos en camillas hasta las ambulancias, toda la operación duró 10 minutos para evacuar todo el edificio.
El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá, explicó que anteriormente se capacitó a los funcionarios en caso de algún desastre.
Aseguró que, en meses pasados, en Cochabamba se registraron varios incendios en edificios y el último sismo de magnitud 4,9 en la escala de Richter duró cuatro segundos y se sitió en diferentes partes del departamento.
“Hemos visto la oportuna reacción de nuestros servidores públicos. Es un simulacro que vamos a repetir en otras oportunidades para educar a la población. Son necesarias estas actividades”, indicó.
Explicó que en el protocolo está la evacuación por las gradas y no por el ascensor, resguardarse en lugares seguros para evitar mayores riesgos, usar la salida de emergencia, no entrar en pánico, entre otros.
Más sitios
Fernández dijo que el formato y la ejecución de la evacuación que se aplicó ayer se replicará en otras infraestructuras en el caso de algún sismo debido a que los procedimientos son los mismos.
“Buscamos una estandarización del método y el accionar en algún caso similar, pero siempre velando por la seguridad de nuestra población”, remarcó.
Fuerte sismo
Un sismo se sintió en la ciudad de Cochabamba a las 5:02 del 7 de marzo y causó susto en la población.
Según reporte del Observatorio San Calixto, el movimiento fue de 4,9 en la escala de Richter, con epicentro cerca de Tiraque, a 15 kilómetros al este de Colomi y 29 al noreste de Punata.