Agropecuarios no saben dónde migrar por expansión caótica de huella urbana

Cochabamba
Publicado el 28/05/2023 a las 2h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el municipio de San Benito.

La desesperación por la presión social que ejercen sus vecinos, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) Senasag y la Alcaldía para que despoble la granja en cinco días, le ha quitado el sueño al dueño de la granja, más no las ganas de seguir trabajando.

Con nostalgia, recordó que hace 30 años, cuando compró el terreno para instalar la granja, la zona estaba rodeada de cultivos de maíz y otros productos. Estos con el paso del tiempo comenzaron a desaparecer para ser sustituidos por decenas de casas y vecinos que se quejan por los malos olores.

Aunque el área donde funciona la actividad económica todavía está catalogada como zona rural, el propietario de la granja señaló que la expansión de la mancha urbana lo está obligando a migrar, pero necesita más tiempo para reubicarse.

“No puedo sacar tantos chanchos en cinco días, necesito por lo menos un año para despoblar, por favor, no estoy encaprichándome, tan sólo pido un tiempo prudente”, solicitó.

Aunque el productor hizo lo posible para mitigar los malos olores con la construcción de una muralla y la contratación de personal capacitado para manejar los residuos líquidos y sólidos de los animales, estas medidas no fueron suficientes para los vecinos ni las autoridades municipales. Los pobladores, incluso, bloquearon la carretera troncal al valle alto para exigir el cierre de la granja.

“Todavía no cuento con un terreno, no sé a dónde ir, tengo que hacer infraestructura, no es fácil, no puedo hacer todo en cinco días, por favor, pido un poco de tolerancia, me voy a ir, pero necesito un año por lo menos”, pidió.

El caso de Mamani es uno de los tantos que refleja la realidad de cientos de productores agropecuarios en Cochabamba, que, por la falta de planificación y autoridad, se están quedando sin espacios para desarrollar sus actividades por el crecimiento acelerado de las urbes.

Si bien en el departamento al menos 400 mil productores todavía se dedican a la agricultura y a la crianza de animales para consumo, la falta de seguridad jurídica y condiciones para que trabajen pone en riesgo la provisión de carne, huevo y leche en regiones como el eje metropolitano y el valle alto, según representantes de diferentes sectores pecuarios (Ver infografía).

Sólo en la región metropolitana, que abarca de Sipe a Sacaba, desde 2015 a la fecha, la mancha urbana se amplió en 5.000 hectáreas, de acuerdo a varios reportes.

El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, alertó que la falta de consenso para ampliar la mancha urbana está ocasionando la migración forzada de productores y el cierre de granjas que generaban empleos.

“Hace más de cinco años, la zona sur de Cochabamba era una cuenca estrictamente lechera con miles de productores de leche, pero con la mancha urbana muchos han tenido que migrar más lejos y esas tierras se han vuelto de usufructo y vivienda”, mencionó.

En la última década, la producción de leche en el departamento bajo de 500.000 litros diarios a 320.000. El sector vive una crisis por diversos factores, uno de ellos es la pérdida de tierras productivas, de acuerdo a la CAC.

Morales comentó que la expansión de las urbes está afectando a avicultores, porcinocultores y a los productores de hortalizas, quienes se sienten desprotegidos, pese a la existencia de normas.

Porcinocultores

El presidente de la Asociación Departamental de Porcinocultores de Cochabamba (Adepor), Germán Aguilar, señaló que, pese a que la Ley 144 y el Decreto Supremo 1809 establecen que se tiene que proteger los enclaves productivos, ninguna autoridad se esfuerza por hacer cumplir la normativa vigente.

El gerente de la CAC indicó que, si bien la urbanización de enclaves agrícolas aumenta el costo de los predios, también repercute en la calidad de vida de la población, debido a que muchas veces se lo hace, incluso, sin dejar áreas verdes.

 “Lamentablemente, ni la Gobernación ni los municipios se preocupan porque haya un modelo de desarrollo productivo industrial, no tiene un plan regulador. Hemos solicitado que se desarrollen complejos, lugares que nunca deben urbanizarse y se respeten las tierras agrícolas, pero falta voluntad para desarrollar”, manifestó.

Aguilar remarcó que las 150 unidades productivas que integran Adepor se esmeran por cumplir las exigencias ambientales del Senasag y la Gobernación, pero se requiere mayor apoyo para avanzar con las mejoras.

“La Gobernación sólo nos sanciona y molesta, los municipios nos persiguen con los procesos y clausuras, pero no hacen propuestas del tratamiento. En el departamento tenemos casi 150 productores de carne de cerdo que cada mes producen más de mil toneladas, lo que está en riesgo es la vocación productiva y la seguridad alimentaria”, aseveró.

El vicepresidente de la Asociación de Avicultores (ADA) de Cochabamba, Iván Carreón, recalcó que varios productores se trasladaron al cono sur o en otros casos migraron a otros departamentos por la falta de condiciones.

“Santa Cruz nos está desplazando, estamos pasando de ser productores a importadores de insumos, hacemos un llamado a las autoridades para que trabajen en favor del productor”, concluyó.

 

Las granjas buscan mitigar los olores

Con la implementación de biodigestores y piscinas de oxidación, algunas granjas en Cochabamba buscan reducir la generación de malos olores.

Técnicos entendidos en el área explicaron que usualmente los productores grandes y medianos invierten en medidas de mitigación ambiental, pero que a la fecha no existe ninguna tecnología que pueda eliminar totalmente los olores.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Con una escenificación de la batalla de las mujeres cochabambinas que resistieron al yugo español en mayo de 1812, autoridades municipales y departamentales...
Tras la entrega del proyecto de revitalización al Ministerio de Culturas y la Alcaldía, la Coronilla se volverá a cerrar, porque aún se tiene que definir el...

El elenco teatral Racconto Artes Escénicas presenta hoy (20:00) Historias de ciclovía, en el teatro al aire libre del Palacio Portales.
Gustavo Dudamel anunció este jueves su dimisión como director musical de la Ópera de París al término de la actual temporada 2022/23, decisión que justificó en su deseo de "poder pasar más tiempo con...
El escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949) ha sido galardonado este miércoles en la ciudad española de Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.
El libro De lo bueno, lo mejor (relatos, volumen I y II) de la escritora boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo, será presentado el viernes 9 de junio en la Embajada de Bolivia de Madrid, España...


En Portada
El interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, apareció muerto pasada las 22:00 de este sábado en sus oficinas de Santa Cruz, reportó DTV. Se espera...
Personal Bomberos encontró el cuerpo de un hombre totalmente calcinado en la fábrica de embalaje del Parque Industrial que se quemó el pasado martes, informó...

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió al jefe de su partido Evo Morales. Afirmó que el MAS no tiene "dueños ni patrones" sino pertenece a...
El excanciller paraguayo Héctor Ricardo Lacognata falleció este sábado a los 60 años en la ciudad boliviana de La Paz, en donde desempeñaba la función del...
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006 -2019) acusó este sábado al Gobierno de Luis Arce de despedir a quienes se identifican como "evistas" y premiar a...
Una joven de 22 años murió electrocutada tras realizar una presentación de la danza del salay en una Kermes de Cochabamba. La mujer fue identificada como...

Actualidad
Reportan la muerte de un diplomático en Bolivia. La información fue confirmada por los paramédicos que atendieron al...
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes...
El Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas)...
El hombre que este viernes abrió la puerta de emergencia de un avión comercial surcoreano minutos antes de que el vuelo...

Deportes
Wilstermann defraudó anoche a su afición tras igualar 0-0 con Royal Pari, en partido de bajo trámite que se jugó en el...
Libertad Gran Mamoré y Real Tomayapo dieron ayer un paso adelante en la búsqueda de evadir los puestos de descenso,...
Brasil se recuperó del debut con derrota y ayer venció 2-0 a Nigeria, en la tercera fecha del grupo D del Mundial sub-...
Aurora celebró ayer 88 años de vida institucional en medio de alegría, emociones y recuerdos en el complejo celeste de...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El cantante español Alejandro Sanz sorprendió el viernes último a su comunidad de fanáticos al compartir, a través de...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...