Productores de Bella Vista denuncian que el mercado está cerrado seis años

Cochabamba
Publicado el 29/05/2023 a las 4h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Deteriorado, cerrado hace seis años y al borde de convertirse en un foco de inseguridad, así se encuentra el mercado 2 de Agosto de Bella Vista, en el municipio de Quillacollo, mientras decenas de agricultores ofrecen sus productos en diferentes calles.

La infraestructura se inauguró en 2017 y sólo funcionó un mes. Se cerró por un conflicto del derecho propietario del predio donde se ejecutó el proyecto, de acuerdo al testimonio de los vecinos, que en su mayoría se dedican a la producción de flores, verduras y plantines.

Un vecino y exdirigente de la comunidad, Benigno Montaño, contó que el mercado terminó de emplazarse hace siete años en un predio transferido a la Gobernación.

“Por problemas en los papeles del terreno no hemos llegado a usar, hubo peleas entre la Gobernación y los comunarios por el predio. Eso ha paralizado el funcionamiento, pero cada año una vez hacemos la limpieza de los alrededores”, afirmó.

Montaño comentó que los vecinos reforestaron los alrededores de la infraestructura con plantas frutales para resguardar el lugar, pero dijeron que los ambientes se deterioran por la falta de mantenimiento, uso y el polvo.

En un recorrido realizado por Los Tiempos, se constató que los muros de las dos plantas del centro de abasto lucen desgastados y con grafitis. En tanto, el piso y las paredes de más de 50 puestos de venta habilitados para que los productores expongan sus mercancías están repletos de desechos de aves.

Aunque la edificación cuenta con un muro perimetral, algunos vecinos comentaron que algunos jóvenes se dan modos para trepar y reunirse para consumir bebidas alcohólicas en el mercado abandonado.

“Como el muro no es alto saltan y entran a pintar. Nosotros alguna vez hemos hecho reuniones allí y usado los puestos para hacer la feria de flores y plantas”, añadió otra pobladora.

 

Ubicación

El dirigente de la comunidad Bella Vista, Adrián Pinto, informó que otro factor para que el mercado se mantenga cerrado es que no está ubicado en un lugar estratégico, por lo que no es apto para que los productores comercialicen directamente a los usuarios diferentes alimentos de la canasta familiar.

“El mercado tenía que ser en un cruce, con varias calles para que la gente venga a comprarse. En el lugar donde está ahora está mal ubicado, pero estamos en etapa de análisis para ver cómo se puede volver a abrir”, explicó.

Pinto sostuvo que, si bien la infraestructura está a escasos metros de la avenida Santa Cruz, al norte del municipio, no se logró que los productores de comunidades aledañas  acudan al mercado para vender sin la presencia de intermediarios.

La construcción del mercado demandó una inversión de unos 500 mil bolivianos y apuntaba a beneficiar a más de 300 familias del Distrito 7 de Quillacollo, según datos extraoficiales.

El dirigente mencionó que entre los avances para la reapertura están que se logró transferir el terreno a la Alcaldía. Esto permitirá que la institución pueda mantener la infraestructura en los próximos meses.

“Estamos en tratativas para que vuelva a funcionar. Ahorita es un elefante blanco y nosotros tenemos que llevar a vender las flores y todo lo que producimos hasta el centro de Quillacollo”, agregó Pinto.

Recalcó que la comunidad, integrada por 1.200 familias, además de la refuncionalización del mercado necesita que las autoridades coadyuven en el mejoramiento de las vías y proyectos para apoyar a los productores.

“Como vecinos nos organizamos para hacer la limpieza y el mantenimiento de calles y cunetas, muchas veces por la pendiente y el desborde de los canales en época de lluvias los caminos quedan arruinados”, aseveró.

Auditoría

El asesor legal de Despacho de la Alcaldía de Quillacollo, Víctor Rojas, adelantó que se revisa la documentación de los proyectos que figuran como “elefantes blancos”, a través de una auditoría, para identificar las falencias que impiden su funcionamiento.

Mientras tanto, el alcalde Héctor Cartegana confirmó que se gestiona el financiamiento de 85 millones de bolivianos para la construcción de un mercado modelo en el playón de Marquina, que beneficiará a los productores de Quillacollo, Cocapata, Morochata, Independencia, Vinto y Tiquipaya.

Detalló que se cuenta con el diseño final del proyecto hace tres meses.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Una serie de interrogantes rodean la violenta muerte del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López. Las autoridades del Gobierno y la...
A diez años de la promulgación de la Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres (2012), la Defensoría del Pueblo, en un informe, concluyó...

Este martes, el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, comparecerá ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), desde las 14.30, para responder a la interpelación planteada por la detención del...
Felipe Sandy (testigo protegido), Christopher Balcázar (abogado de Camacho) y Carlos Alberto Colodro (interventor del Banco Fassil)
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo Colodro fueron precintadas a las 02.00 de hoy, cuando en realidad ellos llegaron...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta mañana, desconocían sobre la existencia de una supuesta "carta póstuma" que se...


En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Una serie de interrogantes rodean la violenta muerte del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López....
Deteriorado, cerrado hace seis años y al borde de convertirse en un foco de inseguridad, así se encuentra el mercado 2...
Los negociadores de la Casa Blanca y del Partido Republicano han llegado a un principio de acuerdo para elevar el techo...
Desde 2014 a la fecha, el contrabando en Bolivia creció en 26,2%, es decir, pasó de 2.213 millones de dólares a 3.000...

Deportes
Un solitario gol del ariete Andrés Llano rescató anoche a Universitario de Vinto, que se impuso 1-0 a Real Santa Cruz,...
Nacional Potosí certificó ayer sus intenciones de pelear por el título del Campeonato de la División Profesional 2023,...
Real Mizque se metió ayer en la pelea por los puestos de clasificación directa a la fase nacional de la Copa Simón...
Uruguay completó ayer el cuadro de 16 selecciones en la fase de octavos de final del Mundial sub-20 Argentina 2023,...

Tendencias
ChatGPT lo ha cambiado todo. Desde el lanzamiento de la máquina parlante de OpenAI hace escasos meses, tecnológicas de...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...

Doble Click
Para el director de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Germán Monje, y los...
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...