Cochabamba tiene más de 20 destinos turísticos para visitar en invierno

Cochabamba
Publicado el 11/06/2023 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Por su diversidad geográfica y cultural, Cochabamba es uno de los departamentos privilegiados en turismo. Si bien algunas de las regiones que tienen atractivos naturales y otras que guardan vestigios de culturas antiguas no están consolidas como rutas turísticas, sí son una alternativa para ser visitadas, particularmente en la época de invierno.

De acuerdo con la directora de Cultura y Turismo de la Gobernación, Luz Ordóñez, el turismo en Cochabamba está ligado al patrimonio natural, al tema arqueológico, a la producción agrícola, a las festividades religiosas y a la gastronomía.

“Son varias las zonas y regiones turísticas que pueden ser visitadas en esta época del año, en su mayoría, ya son destinos turísticos consolidados. Por ejemplo, una de las alternativas más cercanas es la Angostura que se halla en el municipio de Arbieto, pero también están los municipios coloniales e históricos, como son: Tarata y Totora”, sostuvo Ordoñez.

Pero también explicó que, debido a su atractivo natural, lugares como el Pico Tunari que se encuentra en la cordillera que lleva el mismo nombre, los criaderos de trucha que se hallan en la misma cordillera, la laguna de sal o Qollpa Khocha que se encuentra en el municipio de Vacas, el complejo turístico Toro Warkhu, la región del trópico de Cochabamba y otros son una alternativa para hacer turismo en esta época del año.

“En el caso del pico Tunari, el nevado lo convierte en una zona turística, a ese destino turístico se suman los criaderos de trucha que están tras el Tunari (…) En cuanto a la laguna de sal, en esta época del año, se seca el agua y da paso a un manto blanco de sal. Durante la época de lluvia, esta laguna parece ser como cualquier otra, incluso hay criaderos de peces y alberga a aves migratorias, como son los flamencos”, detalló la directora de Cultura y Turismo.

Valle bajo 

El responsable de Turismo, Etnografía y Folklore del municipio de Quillacollo, Rolando Valdez, dijo que durante los meses de junio, julio y agosto la ciudadanía acostumbra visitar las Qollqas Incaicas de Cotapachi, donde el 21 de este mes se celebrará el Sara Raymi (fiesta del maíz).

“Al margen de las Qollqas, tenemos la zona de Tawa Cruz, en el Tunari, donde la ciudadanía se da cita cuando cae nieve. También están las cascadas gemelas Pihusi que en esta temporada del año tienen aguas cristalinas y no así en apoca de lluvia, en el que además se convierte en un peligro porque es una torrenera. Luego está el calvario de la Virgen y todo lo relacionado a Urcupiña”, detalló. 

En el municipio de Quillacollo se encuentran también lugares como las aguas termales de Liriuni y el bosque Chocaya.

Zona andina

Se caracteriza por tener atractivos naturales que en su mayoría no son visitados, especialmente en verano, debido a la crecida de ríos y al deterioro de los caminos.

“Las aguas termales de Incuyo que se hallan en Tapacarí, están en una zona alejada y a pesar de contar con fosas naturales, donde uno puede disfrutar de la naturaleza y de las aguas que tienen propiedades curativas, no son visitadas”, dijo Uvaldo Romero, gestor cultural y de turismo.

A eso se suman las pinturas rupestres de Cocapata, las aguas termales de Orcoma, los valles de Independencia, los textiles de Tapacarí, y las cuevas y rocas enormes de Tallija.

 

Otros destinos en Cochabamba

La región del trópico de Cochabamba es el destino turístico más apetecido en esta época del año. Entre los lugares turísticos tradicionales están: Los pueblos indígenas, las cavernas del Repechón, Majo Pampa, Laguna Paraíso, avistaje de  de loros, puerto San Francisco, río Espíritu Santo, río Ichilo, río Ichoa y los distintos parques.

En Colomi está el Cañón Tuta Wallpa, Incachaca y la represa de Corani; en Sacaba, la laguna de San Isidro, el parque Ecoturístico la Pajcha, Palca y el Parque Prehistórico; en Sipe Sipe, Incarracay; y en Pocona, Incallajta.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Proyecto. El Gobierno busca potenciar esta actividad en el salar de Uyuni, Potosí.
Proceso. Martín Wille se descompesó ayer, por lo que su audiencia fue suspendida.

Impacto. En 2022, el país importó 82 millones de toneladas de fertilizantes por 100 MM. Con la nueva industria ubicada en Cochabamba, los productores esperan que los precios sean más competitivos
Reaccionó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres
Finanzas. Desde 2014, la deuda pública externa subió en 132% y la interna en 275%. Juntas representan el 65% del PIB, aunque los analistas señalan que esto no incluye otros préstamos internos a...
Acusaciones. El líder masista Evo Morales acusó al gobierno de Arce de ser encubridor del narcotráfico, además de corrupto.


En Portada
Finanzas. Desde 2014, la deuda pública externa subió en 132% y la interna en 275%. Juntas representan el 65% del PIB, aunque los analistas señalan que esto no...
Requerimiento. La necesidad de sangre en el oncológico pediátrico y en el pabellón de quemados asciende a 400 por mes. Además, se cubren intervenciones...

Visitas. La llegada de la nieve, la ausencia de lluvia y mejores accesos viales caracterizan los viajes turísticos en invierno. A quienes aceptan el desafío de...
Proceso. Martín Wille se descompesó ayer, por lo que su audiencia fue suspendida.
Cultura. La colina San Sebastián se convierte en un espacio de confrontación.
Proyectos. En la ciudad un conjunto de obras y proyectos están en plena ejecución, pero, durante el conflicto en el Legislativo municipal, fueron relegados en...

Actualidad
Rafael Correa, escogió ayer a la exasambleísta Luisa González como candidata a la Presidencia
Mejoría. Los cuatro niños sobrevivieron al accidente aéreo del 1 de mayo y permanecerán tres semanas hospitalizados.
Daño. La ocupación de tierras perjudica a los productores de leche, de verduras, avicultores y porcinocultores. La...
Visitas. La llegada de la nieve, la ausencia de lluvia y mejores accesos viales caracterizan los viajes turísticos en...

Deportes
Estadística. En el Gran Prix Mario Paz, cayó la tercera marca nacional con más años. El equipo femenino de los...
Seguir progresando para consolidarse más rápido en la categoría profesional
Marco Arze continuará al frente del Comité Olímpico Boliviano (COB)
Ecuestres. La dupla cochabambina triunfó en la categoría Quinta del certamen que se desarrolló en el picadero del...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
Con el propósito de restituir las funciones ambientales del bosque y mejorar las condiciones de vida, en las...
Este sábado 10 de junio a horas 11:00 am, en el Teatro al Aire libre de la Fundación Patiño Cochabamba (Calle Potosí...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.

Doble Click
“Ese sur tan lejano”, la exposición que tuve oportunidad de visitar en París, en la Maison d’Amérique Latine, reúne,...
Infraestructura. La superficie construida es de 1.159 metros cuadrados, dividida en cuatro plantas en las cuales...
Formación. Realizó estudios superiores en fotografía en École de Photographie et Techniques Visuelles Agnès Varda, con...
"Belén", el cierre de "Caballo de Troya", una de las sagas literarias más vendidas y controvertidas de la historia,...