Sectores piden a concejales que dejen “el juego político” y prioricen la gestión

Cochabamba
Publicado el 11/06/2023 a las 4h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la prolongada crisis que se registra en el Concejo Municipal, diferentes sectores sociales de la ciudad de Cochabamba pidieron que los legisladores dejen “el juego político” y prioricen la gestión y la fiscalización.

La crisis en el Legislativo municipal sigue latente, pese a la elección de una nueva directiva, por los constantes roces, procesos iniciados y la tensión entre las bancadas. El conflicto comenzó el pasado 3 de mayo, cuando se eligió a nueva directiva, pero esta fue rechazada por la bancada d Súmate que después de un mes logró elegir a otra presidenta. 

Si bien desde el 2 de junio ya se cuenta con una nueva directiva con Marcela Vidaurre, de Súmate, como presidenta, diferentes sectores sociales cuestionaron el actuar de todos los legisladores, del MAS y de Súmate, y aseguraron que sólo se ocupan de sus “pulsetas” y no de hacer gestión. 

“Mientras sigue habiendo peleas al interior del Concejo, que no es nada más que política, la ciudadanía continúa con sus problemas, con sus necesidades sin resolver, seguimos con inseguridad. Es tiempo de dejar los colores políticos y trabajar por la ciudad”, remarcó el ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana. 

El representante de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Pedro Luna, aseveró que hay varias necesidades en los barrios que todavía no fueron resueltas y tampoco se cuenta con una planificación urbana. 

“Debemos recuperar la política sindical y no partidaria. Debemos luchar por el bienestar de la ciudadanía que favorezca al pueblo y no a un grupo de políticos. No es que nos estén haciendo el favor, es su trabajo”, remarcó.

El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Aiseme), Gonzalo Maldonado, observó la falta de servicios básicos. Aseguró que los concejales no realizan controles a las obras que realiza la Alcaldía y sólo observan de lejos y “aplauden como títeres”. 

De acuerdo con un sondeo que realizó Los Tiempos sobre la crisis del Concejo, la mayoría de los ciudadanos respondió que en el Legislativo priman los intereses políticos y no los de la ciudadanía.

“Las personas no somos tontas. Al ciudadano no le interesa este juego político, entonces, para qué elegimos a nuestros representantes, sino es para que aboguen por nosotros”, reflexionó un ciudadano, Antonio Colque.

Por su parte, Lilian Escobar aseguró: “Hay cosas más importantes. Cochabamba no es un grupo de comerciantes que hace vigilia por varias semanas; Cochabamba está con sus trabajos tratando de tener un mejor futuro para su familia”.  

Proyectos 

Entre al menos 10 proyectos que los concejales deben priorizar están la avenida Segunda Circunvalación, el dragado de la laguna Alalay, Mi Casa Segura, los deslizamientos en Ticti Sur y el Alto Mirador Cochabamba, el contrato de Colina en K’ara K’ara, el nuevo edificio municipal, la renovación de las aceras en el casco viejo y las inversiones en la Fexco 2023. 

El representante del Control Social, Jhonny Gumucio, dijo que hay varias tareas pendientes que fueron relegadas por el conflicto y sugirió que los concejales sesionen dos y tres veces por semana.

El vocero de la Alcaldía, Henry Rico, reconoció que los conflictos en el Legislativo repercutieron en el ámbito administrativo.

“La Alcaldía sin el Legislativo no puede andar. La Alcaldía siguió trabajando, pero hubo varias tareas y proyectos de ley que fueron remitidos al Concejo que no fueron aprobados por los problemas”, agregó. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Seguridad

Una joven de 22 años, Maribel C., se debate entre la vida y la muerte.
La Fiscalía Departamental de Beni informó hoy que se investiga un nuevo hecho de feminicidio registrado en el municipio de Santa Ana del Yacuma. La víctima fue...

La justicia ordenó ayer 180 días de prisión preventiva para el capitán de la Policía, Carmelo Cuellar, quien se desempeñaba como Jefe de Análisis e Inteligencia de la unidad de la Fuerza Especial de...
El inspector de la Policía Boliviana, Ricardo Pérez, informó que el Tribunal Disciplinario de esa institución dictó la baja definitiva del capitán Javier Alberti, oficial involucrado en diferentes...
Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyeron una planta de procesamiento de aceite de marihuana en el municipio de Vallegrande, Santa Cruz, informó el ministro de...
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA), sea recluido de manera preventiva...


En Portada
Finanzas. Desde 2014, la deuda pública externa subió en 132% y la interna en 275%. Juntas representan el 65% del PIB, aunque los analistas señalan que esto no...
Requerimiento. La necesidad de sangre en el oncológico pediátrico y en el pabellón de quemados asciende a 400 por mes. Además, se cubren intervenciones...

Visitas. La llegada de la nieve, la ausencia de lluvia y mejores accesos viales caracterizan los viajes turísticos en invierno. A quienes aceptan el desafío de...
Proceso. Martín Wille se descompesó ayer, por lo que su audiencia fue suspendida.
Cultura. La colina San Sebastián se convierte en un espacio de confrontación.
Proyectos. En la ciudad un conjunto de obras y proyectos están en plena ejecución, pero, durante el conflicto en el Legislativo municipal, fueron relegados en...

Actualidad
Rafael Correa, escogió ayer a la exasambleísta Luisa González como candidata a la Presidencia
Mejoría. Los cuatro niños sobrevivieron al accidente aéreo del 1 de mayo y permanecerán tres semanas hospitalizados.
Daño. La ocupación de tierras perjudica a los productores de leche, de verduras, avicultores y porcinocultores. La...
Visitas. La llegada de la nieve, la ausencia de lluvia y mejores accesos viales caracterizan los viajes turísticos en...

Deportes
Estadística. En el Gran Prix Mario Paz, cayó la tercera marca nacional con más años. El equipo femenino de los...
Seguir progresando para consolidarse más rápido en la categoría profesional
Marco Arze continuará al frente del Comité Olímpico Boliviano (COB)
Ecuestres. La dupla cochabambina triunfó en la categoría Quinta del certamen que se desarrolló en el picadero del...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
Con el propósito de restituir las funciones ambientales del bosque y mejorar las condiciones de vida, en las...
Este sábado 10 de junio a horas 11:00 am, en el Teatro al Aire libre de la Fundación Patiño Cochabamba (Calle Potosí...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.

Doble Click
“Ese sur tan lejano”, la exposición que tuve oportunidad de visitar en París, en la Maison d’Amérique Latine, reúne,...
Infraestructura. La superficie construida es de 1.159 metros cuadrados, dividida en cuatro plantas en las cuales...
Formación. Realizó estudios superiores en fotografía en École de Photographie et Techniques Visuelles Agnès Varda, con...
"Belén", el cierre de "Caballo de Troya", una de las sagas literarias más vendidas y controvertidas de la historia,...