Con la exhumación de 59 beneméritos, se reescribe historia de los héroes del Chaco
Con la exhumación de 59 restos de los excombatientes de la Guerra del Chaco que estaban depositados en saquillos y en nichos comunes del Cementerio General de Cochabamba, ayer, se reescribió la historia de estos héroes al recordar que aportaron para que hoy Bolivia tenga recursos como el petróleo.
“Estamos reconociendo a 59 beneméritos, sus nombres están saliendo a la luz, estamos reescribiendo la historia. Con esto lograremos visibilizar la historia, respetarla y pasar a las futuras generaciones”, dijo la arquitecta patrimonialista Patricia Dueri.
Los restos de los combatientes de la Guerra del Chaco, una de las contiendas bélicas más duras de Latinoamérica en el siglo XX, fueron depositados en nichos comunes presuntamente para construir un bloque en el cementerio y desde 2011 se gestionó que sean trasladados a nichos individuales.
Dueri, que formó parte de la comisión para la exhumación, afirmó que los cuerpos pasaron ayer del olvido a ser honrados como beneméritos.
La exhumación de los restos de los beneméritos coincidió con el 88 aniversario del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, el 14 de junio de 1935. El presidente Luis Arce indicó que el mejor homenaje a los héroes y caídos en la guerra “es construir una paz duradera y de hermandad en la región”.
Los 59 restos humanos fueron encontrados en dos nichos comunes, estaban en saquillos con sus nombres y fotografías. Quince fueron llevados en sus urnas a una capilla ardiente en la sede de los beneméritos, el martes. El miércoles se celebró una misa y una procesión con escolta militar hasta el camposanto.
La administradora del cementerio, Lilian Scott, dijo que solicitarán más recursos a la Alcaldía para mejorar el bloque de los héroes.
Existen otros nichos comunes en los que se presume que hay más restos acumulados de beneméritos.
La representante de la Federación de Beneméritos de la Guerra del Chaco, Susana Soliz, dijo que insistirán para que estos cuerpos sean trasladados al lugar de los héroes. Dijo que este acto debió hacerse hace más de una década, pero por varias cuestiones recién se logró. El presidente de la Asamblea Departamental, Juan Carlos Irahola, anunció que se elabora una ley para el sector.