En Cochabamba hay 34 procesos por límites
La ley de Delimitación de Unidades Territoriales Municipales N.º 339 establece procedimientos de conciliación para la delimitación de Unidades Territoriales por medio de una solución concertada.
De acuerdo a la normativa las gobernaciones son las responsables de llevar adelante procesos de conciliación de límites, mediante delimitación técnica, pero por voluntad de las partes involucradas y con una solicitud formal, informó el técnico de la Dirección Técnica de Límites y Organización Territorial, Miguel Ángel Céspedes, en el programa Voces de la Llajta.
En el caso de la Gobernación de Cochabamba, desde 2013, el año que entró en vigencia la Ley N.º 339, se reportan 34 solicitudes de delimitación intradepartamental, es decir entre municipios.
De estos procesos, 16 están en marcha, 12 han sido concluidos extraordinariamente, es decir renunciaron antes de la conciliación; seis concluyeron con Resolución Administrativa que permitió una delimitación mediante ley.
Céspedes explicó que el proceso de conciliación pasa por varias etapas; una de ellas es la ejecución en campo, es cuando técnicos de la Gobernación ingresan al área de conflicto con los habitantes, se realiza una medición topográfica, señalización y codificación de vértices.
En caso de llegar a acuerdo entre partes se firma un acta de conciliación, que es remitida al Instituto Geográfico Militar para la demarcación. La Gobernación emite una Resolución Administrativa donde se especifica los acuerdos alcanzados y se remite al Viceministerio de Autonomías para que la Asamblea Legislativa Plurinacional emita una Ley nacional.
Caso contrario se firma un acta de no conciliación; se inicia el procedimiento para solicitar un referéndum a la Asamblea Legislativa Plurinacional, solo cuando el área de sobre posición está poblada,
Actualmente se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional los procesos para autorización de Referéndum entre los municipios de Colomi –Villa Tunari; Tacachi – Cuchumuela; además de Cochabamba-Arbieto.
Si el área no está poblada, y no existe consenso, el proceso es derivado al Tribunal Supremo de Justicia.