Semapa propone rebajar la tarifa del agua y subir la del alcantarillado
La nueva estructura tarifaria de Semapa propone rebajar el metro cúbico (m3) de agua a 2 y 2,50 bolivianos para los que consuman menos de 20 metros cúbicos al mes.
Sin embargo, el cobro por el alcantarillado sanitario se incrementará en un 20 por ciento para los usuarios domiciliarios, según la propuesta del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa).
La propuesta plantea que los usuarios que consuman entre 1 y 10 metros cúbicos de agua potable paguen 2 bolivianos por m3; los que usen de 10 a 16 m3 paguen 2,50 bolivianos, y los que utilicen entre 16 y 20 m3 paguen 5 bolivianos por metro cúbico. (Vea la infografía).
Justificación
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, informó que la propuesta busca beneficiar al 80 por ciento de los usuarios, que, según los estudios realizados por la empresa, consumen un promedio de 20 m3 al mes.
“El vecino, con la anterior estructura (RAR 383/2019), pagaba 2 bolivianos por metro cúbico, si consumía entre 1 y 10, y, directamente, pagaba 5 bolivianos si usaba de 11 a 20. Entonces había un incremento de más del 100 por ciento. Lo que nosotros hemos hecho ha sido crear un rango más para que vaya de 2 a 2,50 bolivianos”, precisó.
Mencionó que la nueva escala tarifaria de agua excluye del rango de comercial a las actividades comerciales que no utilicen el líquido vital como materia prima.
“Estamos excluyendo a negocios como las librerías, ferreterías, gomerías y tiendas de barrio que sólo utilicen el agua para lavarse las manos y soltar al inodoro, ellos van a pertenecer al rango domiciliario antes se los llegaba, incluso, a considerar como industrial”, aseveró.
Prudencio remarcó que la propuesta se socializará con los distritos y con las organizaciones territoriales de base (OTB) antes de enviarse a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).
Enfatizó que el planteamiento no es un documento cerrado; al contrario, lo que se pretende en la socialización es hacer ajustes en función a las sugerencias y observaciones que surjan de los vecinos.
Alcantarillado
Respecto al alza de tarifas por el servicio de alcantarillado, el gerente de Semapa señaló que el costo se fija en función al “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de Alcantarillado Sanitario “ del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
El documento establece que el coeficiente para el cobro debería oscilar “entre el 60 y 80 por ciento de la dotación de agua”, conforme a lo establecido en la norma NB 688.
Los representantes de la Coordinadora del Agua y el equipo técnico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), que elaboró un estudio y propuesta de tarifas por consumo, observaron la propuesta de Semapa de cobrar el 60 por ciento del total de la factura de agua de la categoría “domiciliaria” por el alcantarillado, porque en la actualidad los usuarios pagan sólo el 40 por ciento.
El investigador del estudio que elaboró la UMSS Fernando Salazar sostuvo que aumentar en un 20 por ciento el cobro de alcantarillado constituye un “tarifazo”.
Precisó que, en el caso de los usuarios que están catalogados como industrial, habrá también un incremento del 10 por ciento debido a que antes pagaban un 65 por ciento y ahora se les cobrará un 75 por ciento.
Asimismo, mencionó que, si la nueva estructura presentada por Semapa no resuelve las deficiencias técnicas y comerciales en el cobro de tarifas, la mayoría de los usuarios seguirá pagando entre 10 y 15 bolivianos el m3 de agua (la más cara del país), porque sólo un 10 por ciento consume 20 m3 al mes.