Semapa propone rebajar la tarifa del agua y subir la del alcantarillado

Cochabamba
Publicado el 23/07/2023 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La nueva estructura tarifaria de Semapa propone rebajar el metro cúbico (m3) de agua a 2 y 2,50 bolivianos para los que consuman menos de 20 metros cúbicos al mes. 

Sin embargo, el cobro por el alcantarillado sanitario se incrementará en un 20 por ciento para los usuarios domiciliarios, según la propuesta del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa). 

La propuesta plantea que los usuarios que consuman entre 1 y 10 metros cúbicos de agua potable paguen 2 bolivianos por m3; los que usen de 10 a 16 m3 paguen 2,50 bolivianos, y los que utilicen entre 16 y 20 m3 paguen 5 bolivianos por metro cúbico. (Vea la infografía).

Justificación 

El gerente de Semapa, Luis Prudencio, informó que la propuesta busca beneficiar al 80 por ciento de los usuarios, que, según los estudios realizados por la empresa, consumen un promedio de 20 m3 al mes. 

“El vecino, con la anterior estructura (RAR 383/2019), pagaba 2 bolivianos por metro cúbico, si consumía entre 1 y 10, y, directamente, pagaba 5 bolivianos si usaba de 11 a 20. Entonces había un incremento de más del 100 por ciento. Lo que nosotros hemos hecho ha sido crear un rango más para que vaya de 2 a 2,50 bolivianos”, precisó.

Mencionó que la nueva escala tarifaria de agua excluye del rango de comercial a las actividades comerciales que no utilicen el líquido vital como materia prima.

“Estamos excluyendo a negocios como las librerías, ferreterías, gomerías y tiendas de barrio que sólo utilicen el agua para lavarse las manos y soltar al inodoro, ellos van a pertenecer al rango domiciliario antes se los llegaba, incluso, a considerar como industrial”, aseveró.

Prudencio remarcó que la propuesta se socializará con los distritos y con las organizaciones territoriales de base (OTB) antes de enviarse a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS).

Enfatizó que el planteamiento no es un documento cerrado; al contrario, lo que se pretende en la socialización es hacer ajustes en función a las sugerencias y observaciones que surjan de los vecinos.

Alcantarillado

Respecto al alza de tarifas por el servicio de alcantarillado, el gerente de Semapa señaló que el costo se fija en función al “Reglamento Técnico de Diseño para Sistemas de Alcantarillado Sanitario “ del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

El documento establece que el coeficiente para el cobro debería oscilar “entre el 60 y 80 por ciento de la dotación de agua”, conforme a lo establecido en la norma NB 688.

Los representantes de la Coordinadora del Agua y el equipo técnico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), que elaboró un estudio y propuesta de tarifas por consumo, observaron la propuesta de Semapa de cobrar el 60 por ciento del total de la factura de agua de la categoría “domiciliaria” por el alcantarillado, porque en la actualidad los usuarios pagan sólo el 40 por ciento.

El investigador del estudio que elaboró la UMSS Fernando Salazar sostuvo que aumentar en un 20 por ciento el cobro de alcantarillado constituye un “tarifazo”.

Precisó que, en el caso de los usuarios que están catalogados como industrial, habrá también un incremento del 10 por ciento debido a que antes pagaban un 65 por ciento y ahora se les cobrará un 75 por ciento.

Asimismo, mencionó que, si la nueva estructura presentada por Semapa no resuelve las deficiencias técnicas y comerciales en el cobro de tarifas, la mayoría de los usuarios seguirá pagando entre 10 y 15 bolivianos el m3 de agua (la más cara del país), porque sólo un 10 por ciento consume 20 m3 al mes. 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Multideportivo

El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Hungría, el undécimo del...
México concluyó su participación en los concursos de saltos de los Campeonatos del Mundo de natación que se disputan en Fukuoka (Japón) con un total de seis...

El club San Simón perdió por 95-99 ante los Leones de Potosí, en el partido de ida de los cuartos de final del Torneo 2023 de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), que se jugó hoy en el...
El fondista orureño Vidal Basco tendrá que olvidarse de sus esperanzas de clasificarse a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, debido a que ayer la Unidad de Integridad Atlética (AIU, por sus...
Bolivia estará presente en el Campeonato Mundial de BMX, que se realizará del 3 al 13 de agosto, en Glasgow, Escocia, con los deportistas Sebastián Ordoñez y Facundo Fernández.


En Portada
Tras 51 días de vigilia por la recuperación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), la presidenta de la institución, Amparo Carvajal...
Experto en temas ambientales consideró que Bolivia se encuentra en el mismo camino que Uruguay, que atraviesa un a crisis hídrica, si no aplica políticas de...

Legisladores opositores denuncian que hubo "negligencia" durante la gestión del exdirector de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, por...
Wilstermann venció hoy 1- 0 a Gran Mamoré en el estadio Félix Capriles.
La Unidad de Gestión de Riesgos  (UGR) de la Gobernación informó hoy que el incendio en el Parque Tunari fue controlado a las 15:45..
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) falló a favor de Perú en la demanda que presentó contra Bolivia por los mayores cobros a transportistas...

Actualidad
La nueva estructura tarifaria de Semapa propone rebajar el metro cúbico (m3) de agua a 2 y 2,50 bolivianos para los que...
La Asociación de Exalumnos del Internado Juan XXIII anunció que cambiarán de estrategia jurídica en el caso que llevan...
El templo Nuestra Señora de Fátima, más conocido como la parroquia San Pedro, que se encuentra en el parque La Torre,...
Semapa requiere al menos 8 millones de bolivianos para garantizar el funcionamiento de la ampliación de la planta de...

Deportes
Aurora consiguió un punto valioso en la Villa Imperial tras igualar con Nacional Potosí sin la apertura del marcador,...
La historia se repite. Ahora, el atleta potosino Rubén Arick Arando Quispe se convierte en el protagonista principal...
El ascenso boliviano, instancia en la que confluyen los aspirantes a llegar a la División Profesional, tropieza cada...
Goles son amores y no buenas razones. Wilstermann convirtió uno y fue suficiente para marcar diferencia (1-0) frente a...

Tendencias
La inteligencia artificial podría sustituir la amistad humana? Con el avance de esta tecnología y la integración de la...
Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó...
El Cristo Redentor de Río de Janeiro proyectó este sábado el Reloj Climático, una iniciativa internacional que señala...
A los catorce años le diagnosticaron demencia precoz. O una forma aguda de la esquizofrenia. Era ya un muchacho de...

Doble Click
Con la gestación de El fin del silencio, Ariel Antezana hizo realidad un sueño anhelado desde hace tiempo: forjar la...
La película denominada “Sound of freedom” arrasa en taquilla en Estados Unidos, ni el bajo presupuesto, ni competir con...
23/07/2023 Cine
 1. “Es inútil que siga rezando. Hasta Dios se va de vacaciones en agosto”. (Diecisiete ingleses envenenados)
23/07/2023 Cultura
La destacada escritora cochabambina Gaby Vallejo Canedo sumó recientemente un galardón más a su extenso palmarés, tras...