El templo San Pedro revive de las cenizas a dos años del incendio
El templo Nuestra Señora de Fátima, más conocido como la parroquia San Pedro, que se encuentra en el parque La Torre, renació de las cenizas tras el incendio que calcinó los dormitorios de los sacerdotes. Ahora luce como nuevo y se a punta a mejorar la seguridad de la edificación.
El 10 de noviembre de 2021, el fuego quemó los muebles, libros, archivos y documentos históricos, las gradas de madera y el techo colapsaron. El ingreso a esta parte del templo estuvo restringido y los materiales permanecieron ahí durante varios meses.
Hasta la fecha no se conocen las causas. El párroco del templo, Julio Velasco, dijo que dejaron en manos de la Policía la investigación, pero nadie estableció qué pasó.
Días después del siniestro, Velasco afirmó que, al ver la magnitud del desastre, creyó que la reconstrucción duraría años. Sin embargo, los feligreses organizaron campañas, kermeses, donaciones, actividades y se logró la meta.
“Ver en mejores condiciones a la parroquia es una enorme satisfacción, porque nada de esto se hubiese conseguido sin el compromiso de nuestros hermanos. Hemos visto que realmente tienen amor a las cosas de Dios”, expresó Velasco.
También se logró conseguir un financiamiento internacional de la Acción Episcopal Adveniat. La obra fue culminada la segunda semana de julio y luego se hizo la limpieza.
El templo San Pedro revive de las cenizas tras dos años del incendio Fecha: domingo 23 de julio 2023
El templo San Pedro revive de las cenizas tras dos años del incendio Fecha: domingo 23 de julio 2023
Publicado por Los Tiempos en Jueves, 20 de julio de 2023
Cuatro etapas
El párroco contó que, para evitar futuros incendios a consecuencia de algún corto circuito, era necesario realizar una renovación del cableado eléctrico de la parroquia y se mejoró la luminaria, ésa fue la primera fase. La segunda consistió en el pintado interno. La siguiente etapa fue el pintado externo de la parroquia, el sector más complicado fue la torre, pero se usaron grúas.
El último paso fue la reconstrucción de la parte afectada, se cambió el piso de madera por cerámica, se instalaron más baños, un cielo falso, vitrales, entre otros detalles. En marzo de 2022 se anunció que la parroquia requería al menos 50 mil dólares para las obras; sin embargo, se invirtió más. Velasco detalló que en las primeras tres etapas se gastaron más de 100 mil bolivianos y sólo en la cuarta fase se usó más de 80 mil dólares.
Al servicio
Uno de los miembros del Consejo Parroquial, Alfonso Vía Reque, destacó la solidaridad de los feligreses del templo. Señaló que por años realizaron diferentes servicios a la población, algunos por mencionar: atendieron un comedor solidario, una posta de salud, un instituto de corte y confección, recaudaron fondos anualmente para una campaña en apoyo a niños, entre otros.
Después del incendio, los fieles realizaron diferentes actividades para recaudar fondos para la refacción del templo. Vía Reque dijo que continuarán con las labores porque todavía hay otras necesidades que cumplir.
“Después del incendio hemos quedado dolidos, pero entendimos que no hay mal que por bien no venga. Nos aferramos a eso y cumplimos una de las mayores metas que teníamos. Sabemos que aún tenemos más y lo lograremos, porque tenemos feligreses comprometidos”, sostuvo.
Nuevas metas
Continúa la campaña de recaudación de fondos. Velasco indicó que el próximo paso será la instalación de más baños para los feligreses. Asimismo, se levantarán los muros perimetrales alrededor de todo el templo, en la zona de San Pedro, para resguardar el patrimonio y evitar robos a causa de la inseguridad.