El templo San Pedro revive de las cenizas a dos años del incendio

Cochabamba
Publicado el 23/07/2023 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El templo Nuestra Señora de Fátima, más conocido como la parroquia San Pedro, que se encuentra en el parque La Torre, renació de las cenizas tras el incendio que calcinó los dormitorios de los sacerdotes. Ahora luce como nuevo y se a punta a mejorar la seguridad de la edificación. 

El 10 de noviembre de 2021, el fuego quemó los muebles, libros, archivos y documentos históricos, las gradas de madera y el techo colapsaron. El ingreso a esta parte del templo estuvo restringido y los materiales permanecieron ahí durante varios meses.

Hasta la fecha no se conocen las causas. El párroco del templo, Julio Velasco, dijo que dejaron en manos de la Policía la investigación, pero nadie estableció qué pasó.

Días después del siniestro, Velasco afirmó que, al ver la magnitud del desastre, creyó que la reconstrucción duraría años. Sin embargo, los feligreses organizaron campañas, kermeses, donaciones, actividades y se logró la meta. 

“Ver en mejores condiciones a la parroquia es una enorme satisfacción, porque nada de esto se hubiese conseguido sin el compromiso de nuestros hermanos. Hemos visto que realmente tienen amor a las cosas de Dios”, expresó Velasco.

También se logró conseguir un financiamiento internacional de la Acción Episcopal Adveniat. La obra fue culminada la segunda semana de julio y luego se hizo la limpieza. 

El templo San Pedro revive de las cenizas tras dos años del incendio Fecha: domingo 23 de julio 2023

El templo San Pedro revive de las cenizas tras dos años del incendio Fecha: domingo 23 de julio 2023

Publicado por Los Tiempos en Jueves, 20 de julio de 2023

Cuatro etapas

El párroco contó que, para evitar futuros incendios a consecuencia de algún corto circuito, era necesario realizar una renovación del cableado eléctrico de la parroquia y se mejoró la luminaria, ésa fue la primera fase. La segunda consistió en el pintado interno. La siguiente etapa fue el pintado externo de la parroquia, el sector más complicado fue la torre, pero se usaron grúas.

El último paso fue la reconstrucción de la parte afectada, se cambió el piso de madera por cerámica, se instalaron más baños, un cielo falso, vitrales, entre otros detalles. En marzo de 2022 se anunció que la parroquia requería al menos 50 mil dólares para las obras; sin embargo, se invirtió más. Velasco detalló que en las primeras tres etapas se gastaron más de 100 mil bolivianos y sólo en la cuarta fase se usó más de 80 mil dólares. 

Al servicio

Uno de los miembros del Consejo Parroquial, Alfonso Vía Reque, destacó la solidaridad de los feligreses del templo. Señaló que por años realizaron diferentes servicios a la población, algunos por mencionar: atendieron un comedor solidario, una posta de salud, un instituto de corte y confección, recaudaron fondos anualmente para una campaña en apoyo a niños, entre otros. 

Después del incendio, los fieles realizaron diferentes actividades para recaudar fondos para la refacción del templo. Vía Reque dijo que continuarán con las labores porque todavía hay otras necesidades que cumplir.

“Después del incendio hemos quedado dolidos, pero entendimos que no hay mal que por bien no venga. Nos aferramos a eso y cumplimos una de las mayores metas que teníamos. Sabemos que aún tenemos más y lo lograremos, porque tenemos feligreses comprometidos”, sostuvo. 

 

Nuevas metas 

Continúa la campaña de recaudación de fondos. Velasco indicó que el próximo paso será la instalación de más baños para los feligreses. Asimismo, se levantarán los muros perimetrales alrededor de todo el templo, en la zona de San Pedro, para resguardar el patrimonio y evitar robos a causa de la inseguridad.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



En su debut en el fútbol de los Estados Unidos, Lionel Messi escribió un guion para Hollywood. Ingresó desde el banco en el segundo tiempo y marcó el tanto del triunfo para Inter Miami en la última...
El sueño de conquistar por tercera vez seguida el Mundial, un hito que nunca nadie antes ha conseguido, arranca para Estados Unidos este sábado con su primer encuentro de la fase de grupos, en el que...
Nigeria y Canadá protagonizaron el primer encuentro sin goles en una jornada en la que Suiza ganó 0-2 a Filipinas y España batió a Costa Rica por 3-0, en el segundo día de partidos del Mundial ...
Un grupo de ladrones asaltaron en la noche del jueves al viernes el domicilio en la capital francesa del portero italiano del París Saint Germain Gianluigi Donnarumma, al que atacaron junto a su...


En Portada
La presidenta de la Asamblea Permanente  de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) Amparo Carvajal, levantó anoche su vigilia tras 51 días de protesta exigiendo...
Por más de 25 horas, el personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación y de la Alcaldía de Sacaba, además del Servicio Nacional de Áreas...

El templo Nuestra Señora de Fátima, más conocido como la parroquia San Pedro, que se encuentra en el parque La Torre, renació de las cenizas tras el incendio...
Desde “fascista” hasta “sicaria”, son los insultos que utilizan los internautas para agredir a los periodistas a través de Twitter. El análisis de 16.079 tuits...
El agotamiento de los campos, que da lugar a la caída de la producción de hidrocarburos, además del elevado régimen impositivo, genera un escenario poco...
La Asociación de Exalumnos del Internado Juan XXIII anunció que cambiarán de estrategia jurídica en el caso que llevan adelante por el delito de pederastia...

Actualidad
La nueva estructura tarifaria de Semapa propone rebajar el metro cúbico (m3) de agua a 2 y 2,50 bolivianos para los que...
La Asociación de Exalumnos del Internado Juan XXIII anunció que cambiarán de estrategia jurídica en el caso que llevan...
El templo Nuestra Señora de Fátima, más conocido como la parroquia San Pedro, que se encuentra en el parque La Torre,...
Semapa requiere al menos 8 millones de bolivianos para garantizar el funcionamiento de la ampliación de la planta de...

Deportes
Aurora consiguió un punto valioso en la Villa Imperial tras igualar con Nacional Potosí sin la apertura del marcador,...
La historia se repite. Ahora, el atleta potosino Rubén Arick Arando Quispe se convierte en el protagonista principal...
El ascenso boliviano, instancia en la que confluyen los aspirantes a llegar a la División Profesional, tropieza cada...
Goles son amores y no buenas razones. Wilstermann convirtió uno y fue suficiente para marcar diferencia (1-0) frente a...

Tendencias
La inteligencia artificial podría sustituir la amistad humana? Con el avance de esta tecnología y la integración de la...
Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en el Golfo de México, provocaron un derrame que alcanzó...
El Cristo Redentor de Río de Janeiro proyectó este sábado el Reloj Climático, una iniciativa internacional que señala...
A los catorce años le diagnosticaron demencia precoz. O una forma aguda de la esquizofrenia. Era ya un muchacho de...

Doble Click
Con la gestación de El fin del silencio, Ariel Antezana hizo realidad un sueño anhelado desde hace tiempo: forjar la...
La película denominada “Sound of freedom” arrasa en taquilla en Estados Unidos, ni el bajo presupuesto, ni competir con...
23/07/2023 Cine
 1. “Es inútil que siga rezando. Hasta Dios se va de vacaciones en agosto”. (Diecisiete ingleses envenenados)
23/07/2023 Cultura
La destacada escritora cochabambina Gaby Vallejo Canedo sumó recientemente un galardón más a su extenso palmarés, tras...