Costo de operación de Albarrancho subirá de Bs 400 mil a 5 millones al año
Tras las críticas a la propuesta de incrementar la tarifa de alcantarillado en un 20 por ciento, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) informó ayer que se planteó el ajuste para cubrir los 5 millones de bolivianos que se requerirán para el funcionamiento de la nueva planta de tratamiento de aguas servidas de Albarrancho.
El gerente de Semapa, Luis Prudencio, precisó que en la operación y mantenimiento de la antigua planta se gastaban 400 mil bolivianos, pero con la nueva infraestructura serán 5 millones, debido a que la tecnología que se empleará demandará más recursos económicos.
“El tratamiento ahora en la planta es por lagunas de decantación que por la luz del sol y por aereación va haciendo algo de purificación en el agua residual, donde el gasto es mínimo, no más de 400 a 500 mil bolivianos por año. Pero con la nueva que estamos recibiendo, que costó 120 millones de bolivianos, el costo va ser por encima de 5 millones”, indicó.
Prudencio remarcó que la tabla de los costos de funcionamiento del proyecto no la elaboró Semapa ni la Alcaldía, sino la entidad supervisora de la construcción de la nueva planta.
En la actualidad, los usuarios domiciliarios sólo pagan un 40 por ciento por el alcantarillado. En pasados días, los representantes de la Coordinadora del Agua observaron la propuesta de aumentar la tarifa a 60 por ciento.
Sin embargo, el gerente de Semapa dijo que no existe un “tarifazo”, porque la sugerencia de cobrar un 60 por ciento está respaldada en las normativas ambientales vigentes, no se está implementado y es una propuesta que se socializará con las juntas vecinales.
Asimismo, comentó que el planteamiento es parte de la nueva estructura tarifaria de Semapa, que propone rebajar el metro cúbico (m3) de agua potable, por lo que no afectará a la economía de los usuarios.
“No es lo mismo pagar el 40 por ciento de 100 bolivianos, que podría ser el costo del agua, que el 60 por ciento de 30 bolivianos. Entonces, hay una gran diferencia, el porcentaje del alcantarillado está en relación con el consumo de agua”, señaló.
De acuerdo a información técnica, los gastos de operación contemplan la adquisición de insumos, equipos y la contratación de especialistas. A eso se debe sumar el presupuesto para la renovación y la ampliación del sistema de alcantarillado en la ciudad de Cochabamba.