El MAS compara costo de las LED y la Alcaldía defiende
La bancada del MAS del Concejo Municipal de Cochabamba informó ayer que alista peticiones de informes sobre el contrato de conformación de la Alianza Pública Privada (APP) para el proyecto de renovación de las luces LED en la ciudad. Además, comparó costos con empresas nacionales.
Desde la Alcaldía ven móviles políticos y defienden la transparencia del proyecto firmado con la Asociación Accidental “Cochabamba Segura”, conformada por las empresas Moonoff, Leytón Construcciones y Rico Egüez.
“Es un tema complicad. Estamos recabando toda la información necesaria para, primero, hacer la petición de informe y, segundo, tomar las acciones legales correspondientes”, manifestó la concejala del MAS, Silvia Soliz.
Observó que este proyecto “no es prioridad” y que, además, se genera una “deuda” considerando que los usuarios pagarán en 12 años los 41 millones de dólares que demandará la renovación de las luminarias, mediante la factura del alumbrado público. Otro punto que cuestiona la bancada es el costo. “Tenemos empresas nacionales, estamos viendo los costos ‘reales’”, señaló.
El director de Comunicación de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, sostuvo que el proceso de la APP con las empresas fue “transparente” y “con todos los elementos administrativos requeridos”.
“Todo lo que realiza la Alcaldía siempre es en el marco de la transparencia. Veo más intereses políticos, las concejalas desconocen la ley y la administración pública, buscan entorpecer el desarrollo de Cochabamba”, dijo.