Plan prevé cambiar 90 mil luminarias a LED y un nuevo contrato con Elfec
El plan para la renovación de las luces LED en la ciudad de Cochabamba prevé cambiar 90 mil luminarias en 12 años, hasta 2035, y la firma de un nuevo contrato con Elfec, según el secretario de Finanzas, Mauricio Muñoz.
La Alcaldía contrató a Cochabamba Segura, conformada por las empresas Rico Egüez, Gabriela Leytón, Moonoff de Colombia y Scheréder de Bélgica, a través de una Alianza Público Privada (APP), indicó el gerente del grupo, Carlos Rico Soliz.
El proyecto será autofinanciado por los usuarios mediante el pago de la factura de alumbrado.
“Con Elfec se viene trabajando (desde) hace tres meses y se tiene el nuevo contrato. Elfec conoce de este modelo y está consciente que va a haber un cambio a tecnología LED”, precisó Muñoz.
Rico dijo que los proveedores y empresas serán los que inviertan con sus productos y trabajo. Luego, se estima un retorno de 4 millones al año.
Explicó: “La tasa de alumbrado público es la misma, porque el consumo de los ciudadanos va a ser el mismo; entonces, se ahorraría la mitad, que pueden ser 4 millones que ya no se van a pagar a Elfec. Entonces es el ahorro el que va a permitir pagar”.
Los Tiempos buscó la versión de Elfec a través de un reportero, pero sin éxito.
Las luminarias que se planean instalar tendrán una vida útil de 20 años, 100 mil horas, según la asociación.
El contratista presentó tres tipos de luces LED: la cálida, que es medio amarillenta y parecida a la luz de sodio que actualmente tiene el alumbrado; la otra es blanco cálido, que es más amarillenta y poco utilizada, y la siguiente opción es la luz blanco neutro, un tono intermedio, no tan amarillento y más blanca, pero que le da una señal a las plantas y animales de que está anocheciendo y es la que tiene más posibilidades de implementarse. (Vea la infografía).