El Banco de Sangre lleva 21 años salvando vidas con donaciones voluntarias
Tras 21 años de servicio por la salud, el Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba prevé alcanzar el 50 por ciento de donaciones voluntarias para su stock diario de hemocomponentes y ampliar su infraestructura, en los próximos años, siendo parte de la Ciudadela de la Salud.
A diario, la institución recibe hasta 100 donaciones, de las que el 43 por ciento son altruistas y el resto son de familiares o retribuidas que se exigen para mantener el stock recomendado, 400 a 600 unidades, para cubrir la demanda de los 33 servicios transfusionales en el departamento.
“Es un éxito para nosotros a pesar de que la meta (de donantes voluntarios) es del 50 por ciento. Yo creo que con la participación de los cochabambinos lo vamos a lograr”, sostuvo la directora del Banco, María Luisa Herrera.
Señaló que con la pandemia afrontaron desafíos, como el descenso de voluntarios debido a los temores relacionados con la salud respiratoria y el contagio, y aspectos positivos, por ejemplo, contar con mejor equipamiento para procedimientos de aféresis y pruebas serológicas automatizadas.
Importancia de donar
Un donante es una persona que, de forma voluntaria, libre y consiente, entrega su sangre sin retribución para fines preventivos, terapéuticos, de diagnóstico o investigación, según la Ley 1687.
Los hemocomponentes, como los glóbulos y plaquetas, obtenidos salvan hasta tres vidas. Cada mes se ayuda al tratamiento de cientos de pacientes con cáncer, anemia, quemaduras, entre otros. Quienes deseen donar pueden dirigirse al Banco, ubicado en la calle Aurelio Melean entre Héroes del Boquerón y parque La Torre. (Ver infografía)
21 años
Este año, 22 de julio, el Banco de Sangre cumplió 21 años de servicio pasando de 28 a 60 funcionarios capacitados y estandarizando sus procesos. Además, de obtener certificaciones nacionales e internacionales.
Asimismo, Herrera informó de las gestiones en curso con la Gobernación para mejorar la infraestructura del Banco de Sangre buscando ser parte de la Ciudadela, lo que permitirá un crecimiento científico y de infraestructura de la institución. También destacó el papel fundamental de los funcionarios para seguir adelante.