Nivel de la represa de La Angostura sigue bajando y juez ambiental va de inspección

Cochabamba
Publicado el 20/08/2023 a las 0h17
ESCUCHA LA NOTICIA

A un mes de la muerte de peces a orillas de la represa de La Angostura, el volumen del agua continúa bajando y los regantes piden reducir actividad de los botes, un factor de estrés para la fauna acuática.

En julio, el nivel de agua se encontraba a un metro de la ataguía, ahora está menos por la evaporación diaria, según el último recuento de la Asociación de Regantes.

La crisis hídrica nuevamente reactiva el conflicto entre los regantes y los sectores turísticos. El gerente del Sistema Nacional de Riego No. 1 La Angostura, Manuel Rocha, recordó que en épocas de lluvia solía llenarse el embalse y juntar para el desfogue de siete turnos al año; este año sólo se desfogaron dos. 

En pasadas semanas, el vicepresidente de la institución, Vladimir de la Barra, aseguró que solicitarían otro desfogue más; sin embargo, la Gobernación remarcó que existe un acuerdo firmado entre sectores para dejar el agua en la represa con el cual se garantizará la supervivencia de los peces. 

La Angostura tiene 17 kilómetros de extensión; sin embargo, por la crisis el agua, sólo se encuentra en la parte norte de la represa, lo demás está seco. Alrededor de las compuertas existen decenas de negocios como hoteles, restaurantes y, sobre el agua, más de 30 botes. 

Muerte de peces

El 19 de julio se evidenció la muerte de centenares de peces platinchos en el lado norte de la represa. El sector turístico la atribuyó al bajo nivel, pero el resultado de los estudios que la Gobernación de Cochabamba y la UMSS realizaron reveló que existen diferentes factores como pesticidas, plastificantes, fármacos y aguas residuales.

El monitoreo continúa en la represa. De acuerdo a los datos publicados el 18 de agosto, la temperatura del agua oscila de 8 a 19 grados en el sector de la ataguía y el oxígeno disuelto es mayor a 4. Los mismos parámetros se repiten en el sector de la ribera oeste y en el embalse. 

Denuncia

El conflicto por las aguas de la represa no termina. La Asociación de Regantes presentó una denuncia en el Tribunal Agroambiental en contra de los sectores turísticos. El viernes se desarrolló una audiencia judicial de inspección.

El juez agroambiental de Puntana, Grover Torres, pidió a la Gobernación, a la Alcaldía de Tolata y Arbieto y a los sectores turísticos que presenten documentación como permisos de funcionamiento y licencia ambiental.  

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en una entrevista con Los Tiempos se refirió a la situación de la economía nacional.
Difícilmente se van a alcanzar los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), además de que los plazos son insuficientes para cumplir con las...

El líder ruso, Vladímir Putin, no quiere sorpresas en su camino a la reelección, por lo que ha lanzado una nueva purga entre las filas opositoras con el fin de garantizar una victoria aplastante en...
Un bombardeo ruso contra una céntrica plaza de la ciudad ucraniana de Chernígov (norte) dejó el sábado al menos cinco muertos y 37 heridos, informó el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko.
La Policía de Nicaragua allanó este sábado la residencia en la que habitaban los sacerdotes que estaban a cargo de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), clausurada esta semana por la Justicia...
El huracán Hilary, que este sábado se debilitó a categoría 3, mantiene su trayectoria por el Pacífico de México, y se espera que acelere su paso hasta tocar tierra el domingo en la península de Baja...


En Portada
Policías de la unidad de Inteligencia de la Policía se reunieron con sus pares de la región, para coordinar esfuerzos en la búsqueda y aprehensión del...
Tras la pelea, abucheos y silletazos que se lanzaron en el primer día de congreso de la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (...

La Policía de Nicaragua allanó este sábado la residencia en la que habitaban los sacerdotes que estaban a cargo de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) instruyó a la empresa aérea Amaszonas presentar un plan de acción para...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales reprochó este sábado la aprehensión del gobernador de Potosí, Jhonny Mamani.
El Festival de Cine de Lima premió a la cinta mexicana "Tótem", de la directora Lila Avilés, como mejor película del jurado, mientras que el director de la...

Actualidad
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, en una entrevista con Los Tiempos se refirió a la situación de la...
Los enfrentamientos ocurridos en Cotapachi (Quillacollo) entre comunarios y presuntos avasalladores dejó ocho personas...
Los ecuatorianos acuden este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente en medio de la peor crisis de...
“Busco emprendedores”, “interesados en el proyecto contactarse imbox” y “necesito hombres y mujeres” son algunos de los...

Deportes
El español Álvaro Martín , con un tiempo de 1h17:32, se proclamó ayer campeón del mundo de 20 kilómetros marcha
El fútbol femenino comenzó a ganar más terreno en casi todos los países del planeta. Si bien la atención mediática...
La selección femenina de ftusal sub-17 de Villazón se coronó en el campeonato nacional que se disputó en Sucre.
Las diferencias entre dirigentes de la Asociación Municipal de Gimnasia de Cochabamba, generó que más de un centenar de...

Tendencias
Balltze, el famoso perro de los memes y mejor conocido como "Cheems", murió en las últimas horas . Así lo confirmaron...
La sonda rusa Luna-25, cuya misión es ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre,...
Los móviles tienen cada vez mejores cámaras pero no importa lo buenas que sean las fotos que tomamos con ellos si las...
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés) de EEUU mantiene este sábado la atención en cuatro...

Doble Click
Joco y yo nos conocemos desde hace más años de los que podemos acordarnos, puesto que ambos vivíamos en la calle 6 de...
20/08/2023 Cultura
La investigación de la socióloga francés Céline Geffroy se basa en una etnografía en dos comunidades campesinas de...
La foto artística de fines de siglo degenera en la utilitaria de nuestros días. Tomemos este monumento de mi abuelo...
20/08/2023 Cultura
Los representantes cochabambinos para la sexta versión del First Global Bolivia trabajan en la optimización de sus...