La ciudad con una mala calidad del aire: el esmog subió en 19% por los incendios
La contaminación del aire en Cochabamba se incrementó en un 19 por ciento a consecuencia de los incendios que se registraron en Colomi, Totora y otros municipios, según los datos de la Unidad de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA) de la Alcaldía.
El día más crítico fue el lunes, 21 de agosto, cuando se tuvo una concentración de 76,6 microgramos de partículas por metro cúbico ((µg/m3)), cuando antes los parámetros estaban entre 40 a 50, apuntó el informe.
La responsable de la Red MoniCA, Fabiola Cáceres, dijo que con estos registros se pasó de una calidad del aire “regular” a “mala”, incluso, bordeando la “muy mala”.
“Como por ahora nos encontramos en un índice de calidad de aire malo, tenemos un riesgo moderado, por lo que recomendados a las personas con enfermedades respiratorias que eviten los ambientes abiertos, especialmente en la mañana”, instó.
Durante todo el año, la calidad del aire suele mantenerse en la categoría de “regular”, pero en junio y parte de agosto, la contaminación se incrementa. Cáceres explicó que esta situación se da también por las características topográficas que no ayudan a la dispersión de los contaminantes y la inversión térmica que es típica en la región de los valles.
“Evitemos los chaqueos. Todos los registros de estos últimos días fueron por incendios descontrolados. La contaminación sube y pone en riesgo la salud de la población, nos hacemos daño nosotros mismos”, enfatizó.
Monitoreo
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) monitoreará los casos de enfermedades respiratorias que se registren en las próximas dos semanas, a consecuencia de los incendios, informó el jefe de Epidemiología Rubén Castillo.
Explicó que el 30 por ciento de los registros de los cuadros respiratorios en las últimas semanas fueron notificados en mayores de 60 años.
Castillo recomendó que las personas con enfermedades, adultos mayores de 60 años, niños menores de 5 años y mujeres embarazadas porten su barbijo. Además, es importante la hidratación para eliminar los patógenos de las vías respiratorias.