Kochalitas libres, mujeres transforman telas en polleras y nuevas oportunidades

Cochabamba
Publicado el 27/08/2023 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de un entorno desafiante y con una determinación inquebrantable, las “Kochalitas libres” demuestran que la unión, la voluntad de progresar y el espíritu colaborativo abren puertas a nuevas oportunidades. La asociación, compuesta por 35 emprendedoras, forjó, en los últimos seis años, su propio camino en el mundo de la confección. Así sus creaciones se convirtieron en una fuente de sustento y fortalecieron los lazos sólidos de apoyo entre sus integrantes.

“Entre nosotras nos apoyamos, entre nosotras trabajamos. Cuando ponen interés se puede salir adelante”, destacó Francisca Vizalla, presidenta de la asociación que se fue organizando desde 2017. 

La historia de “Kochalitas libres” es la historia de lucha de cada una de sus integrantes, algunas son madres solteras, otras apoyan en la educación de sus hijos y otras trabajan de la mano de sus esposos. 

Su motor principal es la colaboración mutua en la confección y venta, tanto al por mayor como al por menor, de las prendas que realizan con sus propias manos. “La unión hace la fuerza”, afirmó Vizalla.

La experiencia y habilidad que cada integrante aporta enriquecieron el grupo, convirtiéndolo en un espacio de aprendizaje y crecimiento constante.

Por ejemplo, desde hace más de una década, Zulma Villarroel, una de las primeras afiliadas, comenzó su travesía en la costura, una vocación que le permitió alcanzar sus metas y ahora hace una pollera en solo tres horas. “Poco a poco comenzamos. Yo vivo de esto”, contó. 

Rosa Condori recordó que se conocieron vendiendo en las calles. “Nos hemos animado, nos hemos afiliado y así estamos trabajando. Con esto tenemos una entradita”, dijo.

En pequeños talleres, acomodados en sus domicilios, costuran en máquina y a mano blusas y polleras de diferentes materiales, como ser satín, algodón, tul, con o sin forro, entre otros. 

El precio de comercialización varía según el tamaño, la tela y el diseño que realizan. “Lo hacemos a medida y a gusto del cliente”, manifestaron. Además, “esto nos ayuda para mantener a nuestras familias, para salir adelante juntas. Las mujeres también tenemos que trabajar en algo para salir adelante”, añadió Beatriz Condori, parte de las “Kochalitas libres”.

Vizalla subrayó que, través de su trabajo, buscan demostrar que el derecho al trabajo es inalienable. “No pueden atajar el derecho al trabajo, cualquiera es libre de trabajar, es libre el negocio, por eso, somos Kochalitas libres”, dijo.

Este grupo de mujeres empoderadas es el vivo ejemplo de cómo el compañerismo y la voluntad pueden superar cualquier desafío, y cómo juntas pueden construir un nuevo camino.

Tus comentarios

Más en Cultura

Vilma Palma e Vampiros es el primer grupo internacional confirmado para la primera versión del Cocha Fest, que se celebrará del 13 al 17 de septiembre en el...
El Proyecto mARTadero será escenario de la primera versión del teatro universitario Nueva escena 2023, que se realizará del 23 al 29 de octubre de este año.



En Portada
El incendio en la localidad de Combuyo, en el municipio de Vinto, en el valle bajo de Cochabamba, se controló en un 70 por ciento, y anuncian el uso del...
Más de 30 fraternidades participan de la entrada folclórica en la fiesta patronal de San Joaquín. El recorrido inició en la plaza Corazonistas y finaliza en el...

El 23 de agosto, un operativo desarrollado entre la Policía y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) concluyó con el arresto de los dos...
Con la perspectiva de que la chía boliviana llegue al mercado chino, un grupo de especialistas de ese país llegará el lunes a Bolivia para evaluar los sistemas...
La División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) realizó el levantamiento legal del cadáver de una mujer, de 20 años, en la...
En Santa Cruz se dio inicio a la campaña Mujeres con Identidad, dirigida a sectores vulnerables de la ciudadanía, que promueve el registro de nacimiento de...

Actualidad
En los últimos meses, Bolivia se encuentra en la mira internacional por los centenares de kilos de droga que salen de...
Este sábado, el Ministerio de Salud y Deportes desplazó personal de salud de la Unidad de Gestión de Riesgos...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral, Dina Chuquimia, informó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) continúa en un...
Ante los incendios que se registran en la localidad de Combuyo, en el municipio de Vinto, en el valle bajo de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este sábado el lanzamiento de una promoción para el duelo de este...
¡Se logró el objetivo con el todo o nada! Always Ready consiguió consagrarse Bicampeón en la Copa Simón Bolívar...
La final de la Copa Simón Bolívar femenina se juega este sábado en el estadio Municipal de Quillacollo, Astor y Always...
Bolivia y Panamá chocarán este domingo con equipos renovados, en un duelo amistoso, previo al estreno de ambas...

Tendencias
Los nuevos registros de avistamientos del esquivo Gato Andino en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Apolobamba...
La tiktoker potosina, Albertina Sacaca, a través de un video en TikTok reveló que fue víctima de toques impúdicos...
La boliviana Erika Silva, una médica que colabora con la organización Plan Internacional, viaja a menudo a Polonia para...
Residentes de algunos de los países mejor clasificados explican qué aspectos de la vida ayudan a los expatriados a...

Doble Click
Con la puesta en escena de la obra Coming Together, hoy se levanta el telón de la primera edición del Festival...
Vilma Palma e Vampiros es el primer grupo internacional confirmado para la primera versión del Cocha Fest, que se...
El Proyecto mARTadero será escenario de la primera versión del teatro universitario Nueva escena 2023, que se...
El propietario de la red social con contenido para adultos tendría una fortuna estimada en más de 2.100 millones de...