K’ara K’ara intenta cerrar una mina de arcilla ante el riesgo de un deslizamiento
El riesgo de deslizamientos, el deterioro de algunas viviendas y de las vías por la sobreexplotación de arcilla y piedra laja llevó ayer a los vecinos de la K’ara K’ara a “tomar y cerrar simbólicamente” la concesión minera Vera Cruz que se dedica a la extracción de minerales.
Los comunarios de la Organización Territorial de Base (OTB) Ichukollu bloquearon por cinco horas los ingresos a la mina y retiraron con maquinaria pesada el letrero de actividad minera. Exigen a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y a los propietarios de la concesión la paralización definitiva de la explotación.
El presidente de la OTB, Julio Mamani, señaló que en la zona ya no hay materia prima para la extracción de minerales y que la calle principal y varias viviendas presentan grietas por los trabajos que se realizan en la serranía.
“Con las lluvias va a ver riesgo de colapso. Es una concesión minera ilegal que está afectando las casas” afirmó.
Entretanto, otros pobladores denunciaron que por la actividad minera aumentaron los robos y otros hechos delictivos en el sector, debido a que el lugar es oscuro y los promontorios del material acumulado impiden auxiliar a las víctimas.
Sobre este tema, la AJAM, a través de un comunicado, informó que se asumen medidas enmarcadas en la Ley 535 de Minería.
En la nota se detalla que el 3 de agosto, luego de una inspección ambiental, se determinó que “corresponde a la Autoridad Ambiental Competente, es decir, a la Secretaría Departamental de Medio Ambiente de la Gobernación, realizar las gestiones que se enmarcan dentro de sus atribuciones y competencias establecidas en la normativa ambiental y minera vigente”.
En el comunicado se aclaró que la Gobernación debe intervenir en este caso, debido a que se identificó la existencia de “derechos mineros preconstituidos” en la mina de Vera Cruz, que fueron otorgados antes de la Constitución Política del Estado y de la Ley 535.
Se estima que la mina funciona hace 20 años en el área y que los riesgos se denunciaron desde 2014, según Mamani.
La secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros, anunció que este martes se pronunciará sobre este tema.