Colectivo defiende área verde y la Alcaldía inicia trabajos en el bosque urbano en ex Matra
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos inspeccionaron este jueves el área verde de ex Matra, en la zona norte, donde personal de la Alcaldía comenzó con el mantenimiento de los árboles, las podas y la planificación de este nuevo “pulmón verde”.
En febrero de 2022, el alcalde Manfred Reyes Villa inspeccionó esta área y anunció la creación del "primer bosque urbano de Cochabamba". Durante la reciente visita, se observaron trabajos de mantenimiento realizados por el personal del Plane.
La responsable del área forestal del municipio, Karen Córdova, informó que está semana iniciaron con la limpieza y el mantenimiento de los árboles existentes. También están planificando, junto con la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente, las áreas que serán reforestadas y que se convertirán en un bosque urbano. Destacó que estos lugares proporcionarán espacios donde la población podrá descansar, realizar actividades físicas, entre otras.
Una de las integrantes del colectivo, María Isabel Caero, expresó su entusiasmo por la iniciativa. "Es una maravilla hacer un bosque urbano aquí que beneficiará no sólo a la OTB, sino a toda la ciudad de Cochabamba. Pedimos a la Alcaldía que tome la decisión política de llevar a cabo este proyecto", manifestó.
Destacó que la plantación de árboles es fundamental para prevenir sequías y mejorar el entorno ambiental.
El presidente de la OTB Faros de Aranjuez, Jaime Arnez, recordó que varios proyectos para este espacio habían sido postergados por el municipio, lo que puso en riesgo estos terrenos; aunque observaron que no toda el área es propiedad municipal.
Al respecto, Córdova explicó que las demoras se deben a cuestiones técnicas y legales, pero que están avanzando con el trabajo de campo.
El municipio de Cochabamba tiene planes de implementar varios bosques urbanos en la ciudad, incluyendo uno en el cerro San Pedro conocido como "la parada cero", y otro potencialmente en la zona de La Rinconada, añadió Córdova.
En tanto, el Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente se mantiene alerta. Busca recuperar espacios públicos y áreas verdes con el fin de mejorar la calidad de vida de la población en la región metropolitana y está conformado por organizaciones y activistas que ahora están enfocados en la protección de este espacio.