Verifican que el hospital del niño tiene 75% de ocupación y requiere más ítems
El hospital del niño Manuel Asencio Villarroel está hacinado: el 75 por ciento de las camas está ocupado y necesita más personal y ambientes, según una inspección que realizaron ayer los asambleístas departamentales.
“Ante la carencia de espacios, estamos utilizando los ambientes del Gobierno departamental hasta tener una solución a largo plazo; mientras tanto, seguramente vamos a ir habilitando otros ambientes”, señaló el pediatra Raúl Copana.
Aclaró que existe ocupación de camas, pero el hospital no está colapsado debido a que en esta época del año no hay casos de infecciones. Hay 94 camas de hospitalización y más de 70 están ocupadas. Respecto a las seis camas de terapia intensiva, tres están con pacientes.
Cifras
Al año, el hospital atiende más de 50 mil pacientes, alrededor del 5 por ciento de esta población proviene de otros departamentos como del norte de Potosí, localidades de Oruro y de Beni que son más cercanas al departamento.
Al año también se internan más 3 mil pacientes aproximadamente y la razón principal son accidentes. Hay 300 hospitalizaciones anuales en la unidad de terapia intensiva (UTI), la mayor parte son enfermos oncológicos y enfermedades infecciosas graves.
El trauma cráneo encefálico (TEC), leucemia, fracturas y enfermedades infecciosas son las causas más relevantes de la hospitalización. La mortandad en el hospital es de 1,5 por ciento de los casos.
Lamentó que Cochabamba sea el único departamento que no cuente con un hospital pediátrico. Sin embargo, aseguró que la sociedad debe sumarse al pedido de una solución.
Normas
Existen varias normativas departamentales sobre el nosocomio, por ejemplo, la Ley 1028 decreta que el hospital del niño es una prioridad departamental, la Ley 1244 señala la expropiación del hipódromo para la edificación de un hospital pediátrico.
El asambleísta Rodrigo Valdivia, de Súmate, dijo que, como resultado de la inspección, se enviarán informes al Ministerio de Salud para solicitar más ítems y así responder la demanda de la población.