Cada año, nacen 14 niños con VIH/sida pese a las pruebas rápidas y gratuitas
Cada año, la vida de 10 a 14 recién nacidos en el departamento de Cochabamba está marcada por el VIH/sida debido a que nacen portando el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) pese a la gratuidad de las pruebas rápidas y los esfuerzos para prevenir la transmisión vertical.
La responsable del programa VIH/sida del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Miriam Maldonado, dijo ayer que las cifras preocupan debido a que en todos los centros de salud las mujeres pueden acceder a la prueba gratuita y rápida.
“Cada año, tenemos de 10 a 14 niños que nacen con VIH. Lamentablemente, esto debería evitarse con el compromiso de la familia, la comunidad y que la mamá cumpla con los controles prenatales acudiendo a los centros de salud”, señaló.
Lo recomendable es hacer la prueba antes de las 20 semanas de gestación para evitar la transmisión. Sin embargo, aún hay casos como el de la joven de 21 años con un embarazo de gemelos que murió esta semana por el VIH/sida debido a que no acudió a ningún control en Cliza. Tampoco se pudo salvar a sus bebés.
Se estima que el 20 por ciento de los casos de VIH corresponde a embarazadas, de acuerdo a datos del programa. (Ver infografía).
Maldonado detalló que, en 2022, de los 640 casos, 110 fueron en mujeres gestantes.
“Algunas fueron diagnosticadas con anterioridad; otras, durante el embarazo, porque, por norma, a las pacientes gestantes se les tiene que realizar una prueba rápida de VIH antes de las 20 semanas o después para evitar la transmisión”, explicó.
La responsable del programa remarcó que toda persona que cree o considera que está en riesgo de ser portadora del virus debería acudir a un centro para acceder a la prueba, que es cubierta por el Sistema Único de Salud (SUS) y otros seguros.
Indicó que, de enero a la fecha, se diagnosticaron 492 nuevos casos, razón por la que se coordina y se instruye a los establecimientos de salud organizar campañas.
El director del materno infantil Germán Urquidi, Antonio Pardo, informó que las embarazadas con VIH pueden llevar una vida normal si acceden a un tratamiento y que la única particularidad para evitar la transmisión es que durante el parto se practica una cesárea con medidas de bioseguridad para evitar la transmisión del virus de la madre al niño.