Alcaldía retoma ensanche de la avenida Oquendo y vecinos exigen compensación
La Alcaldía de Cochabamba retomó el proyecto de ensanche de la avenida Oquendo, una propuesta que data de 1994, y comenzó la etapa de demolición de las viviendas con cesiones otorgadas al municipio, cerca de la UMSS. Sin embargo, los vecinos que no cedieron espacio bloquearon ayer exigiendo compensación y un proyecto a diseño final.
“Estamos de acuerdo con el ensanche de la avenida, pero sabemos que desde la gestión de Gonzalo Terceros no tenían proyecto a diseño final y no han hecho socialización con los vecinos para una indemnización justa. Entonces lo que están haciendo es un atropello”, manifestó uno de los vecinos, Rosendo Macías.
Rodrigo Rojas, otro vecino, sostuvo que piden que se realice de acuerdo con todos los requisitos legales como el alcantarillado, la reubicación de los cables de energía eléctrica y las líneas de gas. “Queremos que nos muestren el proyecto a diseño final, las fichas ambientales y si están cumpliendo requisitos”, dijo.
Los vecinos informaron que algunas propiedades cedieron de forma gratuita a cambio de la actualización de sus documentos, mientras que otros no accedieron argumentando la ausencia de un proyecto y pidiendo un pago justo por la cesión.
La subalcaldesa de la comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, explicó que los trabajos de demolición se están llevando a cabo en propiedades que ya cedieron espacio previamente, aproximadamente 50. Hasta el momento, mencionó que se realizaron trabajos en cinco casas en el tramo de la calle Sucre y Oquendo.
Informó que se están formalizando por escrito estas cesiones y no hay ningún pago pendiente. En tanto, para las viviendas restantes, dijo que se iniciará una mesa de trabajo para ayudar a regularizar sus propiedades y facilitar la cesión hablando con cada propietario. El proyecto también incluye la ciclovía en la zona y la Secretaría de Planificación trabaja en su diseño, mismo que será detallado hoy a la prensa.
El Concejo aprobó mediante Ordenanza 1479/94 la propuesta del Ejecutivo de ensanchar la avenida con el fin de descongestionar las calles Lanza y 16 de Julio. Entre 2007 y 2009 se realizó la expropiación de superficies afectadas de los predios con frentes a la avenida desde la plaza Quintanilla hasta la calle Bolívar.