Una ciudad más “verde” y con menos cemento reducirá las “islas de calor”
La creciente urbanización y la pérdida de cobertura vegetal en la ciudad provocaron que cada vez sea más difícil hallar ambientes templados, un clima que caracterizó a la “ciudad jardín”.
¿A qué se debe este cambio? Todo indica que además de los factores ambientales, las acciones humanas, como el uso excesivo de determinados materiales, por ejemplo, el cemento, generan la formación de “islas de calor”, zonas que concentran mayor temperatura y aumentan la sensación térmica en 2 grados Celsius o más.
En el estudio sobre las “islas de calor”, realizado en 2017, se alertó sobre el incremento de los sitios con más concentración de temperatura (Ver infografía).
En la investigación “Islas de calor en el eje metropolitano”, de Ariel Quiroz y Stephan Dalence, del Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones SIG para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS) de la Universidad Mayor de San Simón, además se recomendó la formación de corredores verdes y mayor forestación para contrarrestar este fenómeno.
La información completa está en la edición impresa de Los Tiempos