Incendios persisten en tres municipios del trópico y prohíben quema de parcelas
Los incendios forestales continúan afectando a tres municipios del trópico cochabambino,. A pesar de los esfuerzos de los comunarios con el apoyo de efectivos militares y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, la situación aún es crítica y la ayuda es insuficiente, informó ayer la asambleísta Elena Aine. En tanto, la Federación Carrasco Tropical determinó prohibir la quema de parcelas en respuesta a la densa humareda que afecta la región.
Aine señaló que los pobladores luchan contra el fuego con recursos limitados. “Es su deber del Gobierno central poder ayudar en el tema de incendios a estos municipios. No tenemos presencia del gobierno nacional para sofocar estos incendios y lamentamos mucho que no se estén preocupando. Esto está ya afectando a otros municipios. El trópico está lleno de humo y es una afectación al medioambiente y a la salud”, manifestó a los medios.
Durante el fin de semana, la UGR reportó dos focos de calor activos, aunque los comunarios alertaron sobre esta situación hace varios días. La densa humareda obligó a algunos colegios a suspender las clases con el objetivo de preservar la salud de los estudiantes. La Dirección Departamental de Educación (DDE) solicitó informes a los directores distritales para tomar decisiones específicas por unidad educativa.
Prohíben quemas
La Federación Carrasco Tropical anunció, en una conferencia de prensa. que, tras una reunión, se decidió prohibir la quema de parcelas, debido a la densa humareda que afecta a los municipios de Entre Ríos, Chimoré y Puerto Villarroel. Además, establecieron grupos de mitigación en cada centro y grupos de contingencia para colaborar en la extinción de incendios dentro de su jurisdicción.
Actualmente, se desconoce la causa y la afectación en hectáreas de los incendios reportados, pero se estima que los daños superan las mil hectáreas.
Puerto Villarroel al borde del desastre
El municipio de Puerto Villarroel está a punto de declararse como zona de desastre por la falta de agua y los incendios, según el portal de Tropinoticias.
En tanto, las poblaciones y la carretera al oriente están cubiertos por la humareda que impide la visibilidad y afecta la calidad del aire.
El incendio llegó ayer hasta un mercado de Ivirgarzama y quemó la vegetación. Por las redes sociales se convocó a los pobladores a apagar los focos de calor en sus comunidades.