Bus escolar e inclusivo cambia la vida y beneficia a 200 niños con discapacidad
Todas las tardes, Luis se prepara rápidamente cuando su madre le dice: “Tienes cinco minutos para alistarte”. La anticipación de reunirse con sus compañeros lo llena de entusiasmo. Esta rutina ha sido beneficiosa para Luis, quien siendo autista comenzó a socializar y hacer amigos gracias al servicio gratuito de bus escolar de la Alcaldía de Cochabamba, que transporta a más de 200 niños hasta seis centros educativos.
De lunes a viernes, tres buses inclusivos recorren la zona norte, central y sur de la ciudad. Las mañanas comienzan temprano. El autobús parte a las 6:30 para recoger a los estudiantes en diferentes paradas próximas a sus domicilios. Por la tarde, las rutas inician alrededor de las 13:00.
El chofer del bus espera pacientemente durante unos minutos en cada punto de encuentro. Los padres despiden a sus hijos que abordan el vehículo con entusiasmo. Luego saludan alegremente a los auxiliares y a sus amigos antes de ocupar sus asientos habituales. Este medio de transporte cuenta con cinturones de seguridad, espacio para cinco sillas de ruedas y un ascensor hidráulico para facilitar el acceso de los estudiantes.
Describiendo al ambiente como una “familia”, el auxiliar del bus del norte, Juan Carlos Torrez, resalta el profundo sentido de comunidad que se forjó en los viajes diarios. Los conductores, auxiliares y algunas madres que se turnan para apoyar no son simples figuras de autoridad, sino también amigos y confidentes para estos pasajeros.
Mamás como Vivian Patiño y Eva Vargas agradecen este servicio, ya que alivia la carga financiera de sus familias, ahorran hasta Bs 50 por día, y brinda a sus hijos la oportunidad de recibir una educación de calidad. No obstante, pidieron a la población mostrar más tolerancia y comprensión.
El viaje de Luis y de tantos otros niños con discapacidad, incluyendo adultos que son “los niños eternos”, es un ejemplo inspirador de cómo las instituciones pueden unirse para hacer una diferencia. Se espera que la cantidad de beneficiarios siga aumentando para ejercer su derecho a la educación, señaló David Cayo, jefe de Discapacidad de la Alcaldía.
Rutas y destinos
Seis centros de educación especial se benefician de este servicio: Ignacio Zalles, Don Bosco, Cereco, Heroínas de la Coronilla , el Programa de Educación Especial y el instituto audiológico Fe y Alegría.
Solicitudes del servicio
Incluye la presentación del carnet de discapacidad, una prevaloración y la coordinación con el centro educativo. Los padres normalmente presentan sus solicitudes entre octubre y noviembre de cada año.