Cochabamba espera la llegada de lluvias para que mejorar su calidad de aire
En el valle cochabambino, la calidad del aire no pasa de regular a bueno debido a la falta de lluvias. De acuerdo con la responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (RedMoniCA), Fabiola Cáceres, de manera natural, cuando sube la tempera baja la contaminación y lo mismo sucede cuando llueve.
“En este momento, la concentración de (aire contaminado) oscila entre 45 a 55 microgramos de metros cúbicos de material particulado, lo que quiere decir que aún no hemos superando los metros cúbicos establecidos por la Ley 1333 y estamos en un rango regular de la calidad del aire”, sostuvo este lunes Cáceres
Asimismo, la responsable de la Red MoniCA aseguró que los incendios ocurridos en otros departamentos hicieron que la concentración de material particulado suda de 55 a 60 microgramos por metro cúbico, provocando que la calidad del aire pase de regular a malo. Los picos más elevados de contaminación se registraron los días 28 y 29 de octubre.
Cáceres explicó que la contaminación aumenta en horas pico, entre las 6:30 y 7:30, al mediodía y por la noche, entre las 18:00 y 20:00, esto debido al aumento del parque automotor.
“Cuando baja la temperatura, en los meses de junio y julio, la concentración de material particulado aumenta, esto es un fenómeno natural típico que se da en los valles y se lo conoce como inversión térmica (…) Si la temperatura sube, la contaminación baja y las lluvias nos ayudan a depurar mucho más la mala calidad de aire y pasamos de regular a bueno”, añadió.
Cáceres recomendó a la ciudadanía a realizar el mantenimiento de su vehículo debido a que es una de las principales fuentes de contaminación