Campesinos del Tunari protestan contra cambio del director de Áreas Protegidas
Los representantes de las comunidades campesinas e indígenas del Parque Nacional Tunari se movilizaron ayer en contra del cambio del director del Sernap en Cochabamba, Luder Jiménez. Denunciaron un “manoseo político” y la afectación a los proyectos que se ejecutan.
Los manifestantes aseguran que Jiménez trabajó estrechamente con las comunidades reaccionando para controlar los incendios, evitando más urbanizaciones ilegales y agilizando las licencias ambientales para producir papa y otros productos.
Uno de los dirigentes de las comunidades, José Carlos Vallejos Sánchez, declaró: “Los anteriores directores nunca han dado curso a los campesinos. Nosotros somos productores y abastecemos a la población. Nunca hemos tenido mejoras y tenemos que sacar una ficha ambiental que nos daban en cuatro años y ahora nos dan un día. Además, priorizaba nuestros proyectos y ahora estamos preocupados por el manoseo político”.
El director saliente del Sernap Cochabamba, Luder Jiménez, informó que recibió su memorándum de agradecimiento de servicios firmado por el director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Johnson Jiménez, sin mayor justificación para su destitución.
Detalló que estuvo en el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) dos años y siete priorizando sus proyectos. En tanto, afrontó presiones por las solicitudes de las cooperativas mineras para ingresar al área protegida para explotar yacimientos.
Además, emitió informes técnicos para evitar un nuevo asentamiento en la torrentera Cantarrana, en Ticti Norte.
Dijo que para el control de incendios se logró wifi gratuito para los guardaparques. Las quemas se redujeron de 1.500 hectáreas en 2022 a 300 en 2023.