El humo de los incendios cubre “todo el trópico”
La zona del trópico de Cochabamba es la más afectada por la humareda de los incendios forestales que se registran en la Chiquitanía, en Santa Cruz, porque es arrastrada por una corriente de aire, alertó ayer el Centro de Monitoreo Climático del Departamento de Física de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
En el reporte se da cuenta que la calidad del aire es “mala”, porque la concentración es de 210 y 235 de material particulado.
El aire de mala calidad que se respira en Chimoré, Entre Ríos y Villa Tunari contiene las partículas más pequeñas que son las PM 2,5 y se introducen en los pulmones. Además, de las partículas PM 10 en suspensión y monóxido de carbono con valores entre 1.160 y 640 PPB (partes por billón).
“Eso significa que todo está cubierto de humo y eso hace que la calidad del aire sea mala”, detalla el Centro de Monitoreo Climático en el reporte.
Ante esta situación, el centro remarca que cuando la calidad del aire llega al color morado en la tabla de medición, al sobrepasar los 200 en el índice de calidad del aire, “todas las personas se ven afectadas”. Por ello, se recomienda permanecer en ambientes cerrados y evitar la actividad física en ambientes abiertos.
El informe del Centro de Monitoreo Climático se envió ayer al Servicio Departamental de Salud (Sedes) para que se asuman acciones para proteger a la población .
La Alcaldía de Chimoré emitió mensajes para que los habitantes se protejan, como el uso de pañuelos para cubrirse la boca y nariz.